Clarín - Económico

Los muchachos de ahora usan gomina (y también maquillaje)

Cuidado personal. Crece la oferta de cremas faciales, delineador­es de ojos, correctore­s y lápices labiales para hombres. Los casos de L’Oréal, Natura y Avon.

- Damián Kantor dkantor@clarin.com

Música, maestro: ¿Te acordás, hermano?, qué tiempos aquellos, eran otros hombres, más hombres los nuestros”, arranca el tango Tiempos viejos, tema central de la película “Los muchachos de antes no usaban gomina”, de 1937. Ya en ese entonces el autor de la letra, Francisco Canaro, aludía a un estereotip­o de varón en vías de extinción. Tenía pasta de Julio Verne, don Canaro, pero se quedó corto. Hoy, y en paralelo con el boom de las barberías, las marcas de cosmética hacen foco en la “nueva masculinid­ad”, con una amplia oferta de cremas hidratante­s, maquillaje­s, delineador­es para ojos y pestañas, correctore­s faciales y hasta lápices labiales. Y andá a cantarle a Gardel.

“El 58% de los hombres ya usa algún producto para el cuidado del cutis”, sorprende Pablo Sánchez Liste, director de Marketing de L’Oréal. El dato coincide con varios estudios de consumo, en los que participan sociólogos, antropólog­os y cientistas sociales. “Detectamos una demanda latente, especialme­nte en el segmento millennial, que concentra una agenda que va más de allá de la metrosexua­lidad y que es la búsqueda de expresarse a través de la cosméti- ca”, subraya Juan Salgado, gerente de Marketing de la brasileña Natura.

Según la consultora Kantar, el mercado de belleza masculina alcanzó en 2017 una facturació­n anual de casi $14.000 millones, equivalent­e al 15,5% de las ventas totales de artículos de tocador. Desde el sector aseguran que las líneas de productos para hombre “son las de mayor crecimient­o”, en sintonía con la proliferac­ión de salones de corte de pelo y barba. En el país, existen alrededor de 42.000 peluquería­s, el 25% de las cuales son para varones. “Las visitas de hombres a los salones unisex continúan creciendo y las barberías muy populares, pero aún es un segmento de nicho”, aclara Sánchez Liste.

Pero la movida va más allá de los desodorant­es, lociones shampúes, jabones y tónicos capilares para contrarres­tar la calvicie, una preocupaci­ón histórica del género. “Perfumes, fragancias after shave y desodorant­es están muy desarrolla­dos. Pero los hombres demandan también accesorios y productos para el cuidado de la piel, geles humectante­s y suavizante­s”, explica Susana Casabé, directora de Avon. Frente a los prejuicios sociales, la ejecutiva sentencia: “Está muy bien que los hombres se cuiden”.

Las empresas no se quedan en las palabras. Hay varios hechos concre- tos, algunos muy recientes. Por caso, Avon, enfocada en la venta directa, lanzó hace dos semanas su primer catálogo de cosmética para hombres, de 31 páginas, con productos “tradiciona­les” y novedades, como cremas faciales (maquillaje­s) y gel suavizante para manos y pies. Natura trajo al país una completa línea unisex, con delineador­es, máscaras para pestañas en varios colores, sombras, polvos para la cara y “también 9 tonos de lápices labiales cremosos”.

Salgado defiende la propuesta, que define como “inclusiva y diversa en su mensaje, moderna, descontrac­turada y sin prejuicios ni estereotip­os”. Casabé coincide. “Esto no es nuevo. Desde hace mucho existen productos de uso adolescent­e contra el acné, con jabones y cremas para su tratamient­o. El cuidado personal -en hombres y mujeres- viene de lejos”.

“Para la compra de artículos de belleza, el hombre se guiaba por las recomendac­iones de las mujeres. El mercado masculino se desarrolló y ellos hoy también son expertos”, dice Sánchez Liste. Precisamen­te el grupo L’Oréal tiene dos marcas específica­s para hombres para el cuidado de la piel, dentro del segmento premium: Kiehl’s y Biotherm. Pese a todo, persisten los obstáculos culturales en la compra de esta clase de artí- culos. “Globalment­e, entre 2015 y 2017 las búsquedas en Google de maquillaje para hombre aumentaron 46%”, insistió Sánchez Liste.

Salgado, de Natura, interpreta que esos prejuicios son falsos. “Hay distintos estilos de hombre y no es verdad que el macho no llora. Podemos expresar los sentimient­os y ser sensibles. Y hay especifici­dades que tienen que ser atendidas”, sostuvo. Fácil es decirlo pero desde el sector aclaran que lo habitual, hoy, es que los hombres usen los productos de sus parejas antes que comprarlos personalme­nte. “Existen maquillaje­s para todos y creo que todas las maneras de sentirse bien son aceptables”, agregó el ejecutivo de Natura.

El mayor interés de los hombres por la belleza es un fenómeno mundial. Una primera incursión fue la movida del Glam Rock, nacida en los 70, que tuvo varios exponentes famosos, entre ellos David Bowie, Kiss y Queen. En el país, los pioneros en el uso de maquillaje­s, delineador­es y arreglos capilares andróginos fueron los Soda Stereo, en sus inicios. Pero a nivel popular y masivo, la tendencia tardó en prosperar.

Según un informe de la consultora Euromonito­r de 2016, los hombres le dedican 28 minutos por día a sus hábitos de belleza; el 29% compra al menos 3 artículos todos los meses; y tienen en promedio 8 productos de belleza personal en su tocador. “El cambio que estamos viviendo nos lleva a hablar sin distinción de género o, mejor dicho, el género no es el punto de partida para decidir cómo hablar”, filosofa Sánchez Liste.

Desde el sector coinciden en que la tendencia se viene profundiza­ndo desde hace 3 años. De todos modos, en la agenda social masculina, “la caída del pelo es la principal preocupaci­ón”. La otra tiene que ver con las taras vergonzant­es de la compra, algo que el eCommerce tiende a resolver. “En materia de demanda, el potencial del mercado argentino está por arriba de la región”, concluyó Salgado.

El mercado de belleza masculina alcanzó en 2017 una facturació­n de casi $14.000 millones, equivalent­e al 15,5% del total.

 ??  ?? Toque varonil. Las barberías se expanden a tono con la demanda.
Toque varonil. Las barberías se expanden a tono con la demanda.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina