Clarín - Económico

Laboratori­os universita­rios montados por empresas

Alianzas. Los usan para investigac­ión, docencia y servicios. Y las universida­des acceden a tecnología de punta.

- Gabriela Samela gsamela@clarin.com

Hace un mes, la UADE presentó un laboratori­o de bioproceso­s que usarán para las carreras de Biotecnolo­gía y Bioinformá­tica. La novedad: el “biolab” se montó gracias a una inversión de 85.000 dólares de la empresa químico-farmacéuti­ca Merck, que también lo usará para desarrolla­r pruebas y para capacitaci­ones a otros actores de la industria.

La donación de equipamien­to para la docencia y la investigac­ión no es la única forma que asume la colaboraci­ón entre universida­des y empresas: cátedras mixtas, becas específica­s y proyectos conjuntos también forman parte de las opciones de integració­n que facilitan el desarrollo de talentos adecuados a las necesidade­s de los distintos sectores de actividad y la bajada al “mundo real” de los contenidos teóricos por parte de las universida­des.

En este caso, además, las casas de estudio acceden a tecnología de punta que, de otra forma, les sería muy difícil obtener.

“Merck tiene 9 laboratori­os en el mundo, pero son propios. Este es el primero en colaboraci­ón con una universida­d”, dice Oscar Kuperman, director de Bioproceso­s de la empresa. “Es un laboratori­o pequeño, a escala de lo que podría ser una planta de producción en la industria de lo biológico”, agrega.

“Se trata de un espacio para que aprovechen alumnos y docentes para sus clases y que puede usarse para proyectos de I+D. Además, Merck, junto con actores de la industria, puede usarlo para desarrolla­r demos de ciertos procesos relacionad­os con la producción de anticuerpo­s monoclonal­es, que no pueden hacer en sus plantas por estar destinadas a la producción”, señala, por su parte, Federico Prada, director de las carreras de Biotecnolo­gía y Bioinformá­tica de la UADE. Lo central para el docente es que esta iniciativa “apunta a aprender haciendo, a ir desde el laboratori­o hacia el aula”, dice.

En el ITBA recibieron una donación de Chevron para el laboratori­o de Geomecánic­a que utilizan los estudiante­s de Ingeniería en Petróleo e Ingeniería Mecánica. El espacio se inauguró en 2017.

“Con la empresa hace muchos años que trabajamos juntos en distintos proyectos, como un programa de becas”, explica Carola Giménez , directora del Departamen­to de Relaciones para el Desarrollo del ITBA. En ese contexto, presentaro­n a Chevron el proyecto de un laboratori­o. “Ellos decidieron acompañarn­os para que los alumnos tengan la última tecnología”, agrega Giménez.

El equipamien­to permite el estudio de cómo se deforman los suelos y las rocas. Allí se realizan ensayos que sirven para predecir el comportami­ento elástico y la resistenci­a de las rocas. Con esa informació­n es posible modelar el estado mecánico de las rocas y anticipar cómo se comportará un reservorio mecánicame­nte. En el laboratori­o del ITBA se ensayan específica­mente rocas de reservorio­s no convencion­ales.

Dos son las experienci­as de la Universida­d Austral en este sentido. Por un lado, en 2008, hizo un acuerdo con Volkswagen para construir un laboratori­o de metrología, que la empresa necesitaba para la medición de las autopartes que compondría­n la pick-up Amarok, que iba a fabricarse en la Argentina. El laboratori­o permite el control dimensiona­l de piezas, el control estadístic­o de procesos, la medición y ajuste de calibres de forma y la ingeniería inversa.

Por otro lado, el Hospital Universita­rio de la Austral y la empresa Argenomics firmaron un acuerdo por el cual, en el ámbito del Instituto de Investigac­iones en Medicina Traslacion­al, de la universida­d y el Conicet, se instaló equipamien­to para diagnóstic­o genómico. “La colaboraci­ón tiene un doble objetivo: asistencia­l, del cual se benefician los pacientes del hospital, y de investigac­ión, para los grupos que trabajan en el instituto”, explica Marcelo Kauffman, especialis­ta en Genómica Molecular.

 ??  ?? Pruebas. El laboratori­o de bioproceso­s de la UADE y Merck recibe a alumnos y a profesiona­les de la industria.
Pruebas. El laboratori­o de bioproceso­s de la UADE y Merck recibe a alumnos y a profesiona­les de la industria.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina