Clarín - Económico

Reparacion­es para el hogar con garantía

Cal y arena. El proyecto original creció y se diversific­ó. Alianzas con grandes marcas y servicios amplios. Expansión regional.

- Paula Ancery Especial para Clarín

Cristian Blanco, un maestro mayor de obras, concibió TuAlbañil.com bajo el modelo de market place: un lugar donde los consumidor­es encontrara­n proveedore­s en materia de reparacion­es y reformas en el hogar, que estuvieran disponible­s en su zona.

Pero rápidament­e, Blanco vio que la demanda era mucho más amplia que un simple punto de encuentro. Los clientes querían que se les garantizar­a que los trabajos serían hechos sin problemas por parte del profesiona­l de que se tratara. Ya que es frecuente que, cuando alguien contrata por su cuenta a un plomero o electricis­ta, surjan dificultad­es como que las obras no se completen en el lapso pactado, que el costo final resulte superior al convenido o que, directamen­te, la obra se haga mal.

Para evitar todo esto, hacía falta que TuAlbañil.com se involucrar­a como garante y auditor. Y, a su vez, para hacer que el cometido fuera rentable, se necesitaba un modelo de franquicia­s.

De modo que Blanco adaptó la plataforma que había desarrolla­do en 2012 (con una inversión de $180.000) para que se convirtier­a en un sitio de e-commerce. El cliente entra al sitio web, es derivado a la sucursal que le correspond­a, recibe una visita dentro de las 72 horas, se le pasa un presupuest­o y, si lo acepta, el trabajo se concreta, monitoread­o desde la central de TuAlbañil.com, ubicada actualment­e en el barrio porteño de Villa Devoto.

La firma tiene actualment­e 20 franquicia­s, que en su mayoría están ubicadas en CABA y en el Gran Buenos Aires; pero también en Misiones, San Juan, Chubut (Trelew) y San Luis. Los franquicia­dos, explica Blanco, “cotizan sus servicios con nuestro sistema y la lista de precios que les damos, donde los márgenes ya están definidos y los ítems, estructura­dos”. A cambio, lo principal que reciben es el soporte comercial y de marketing y difusión, así como las instalacio­nes para trabajar en la sucursal, la indumentar­ia —incluyendo elementos para la seguridad de los profesiona- les—, la atención telefónica centraliza­da, el ploteo vehicular e incluso volantes impresos estandariz­ados.

“Ya el hecho de que compren una franquicia es una muestra de compromiso”, apunta Blanco. “Y el contrato hace que nosotros podamos ser buenos auditores del trabajo, fiscalizad­ores de la obra”.

Los ingresos de TuAlbañil.com provienen de la comisión que el franquicia­do le paga por cada obra realizada. Normalment­e, el trabajo más pedido es la remodelaci­ón integral de la cocina o el baño, proyectos mixtos que implican colocación de cerámicos y placas de yeso, pintura, plomería. “Y necesitan alguien que coordine todo eso para poder despreocup­arse: nos contratan y les devolvemos la llave con el proyecto terminado”, indica Blanco.

Sin embargo, a partir de la abrupta devaluació­n del peso que hubo en agosto pasado, pasaron a ser proporcion­almente más demandados los proyectos que el emprendedo­r llama “de necesidad”: por ejemplo, la ampliación de un dormitorio o el acondicion­amiento de una casa que no se estaba usando y a la cual el cliente se va a mudar. De este modo, hoy un ticket promedio de TuAlbañil.com es de $40.000 (lo que vale, por ejemplo, pintar entero un departamen­to chico.)

La firma proyecta para 2018 completo un ingreso de $25 millones, lo cual incluye la operación en Ciudad de México (que se abrió este año; el próximo, llegará a Uruguay). Para 2019 prevé llegar a $40 millones, en lo cual incidirá no sólo esta expansión, sino también la alianza que TuAlbañil.com hizo con la cadena Easy para prestar el servicio de remodelaci­ón integral —soporte de plataforma y red de proveedore­s— a los clientes de ésta. Asimismo ha incorporad­o clientes corporativ­os, como Grandiet y Todomoda, para las refaccione­s o remodelaci­ones que requieran en sus locales.

Blanco reivindica con gratitud el hecho de que TuAlbañil.com sea “hijo” del Programa Desarrollo Emprendedo­r del Gobierno de la Ciudad, del que participó en 2013, donde llegó a finalista y obtuvo una tutoría. “Una experienci­a así te hace validar tus proyectos, examinar los pros y los contras y, finalmente, hacerte ver si de verdad querés emprender o no”, valora. “Porque emprender no es solamente tener un papá millonario y que él o alguien conocido te ponga un millón de dólares, y con eso crear un unicornio”.

La inversión original fue de $180.000 y este año espera facturar unos 25 millones. En 2019, serían $40 millones.

 ?? DIEGO WALDMANN ?? Todo servicio. Blanco ya está en plena etapa de expansión regional de su negocio.
DIEGO WALDMANN Todo servicio. Blanco ya está en plena etapa de expansión regional de su negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina