Clarín - Económico

Plazos distintos para la reducción de aranceles

-

El Gobierno destaca que el acuerdo entre el Mercosur y la Unión Europea demorará un tiempo y que “no implica una apertura sin red de contención” para la industria local y los sectores más sensibles. Por el contrario, el informe oficial destaca que “los plazos de desgravaci­ón (de aranceles) asimétrico­s permitirán al Gobierno y al sector privado avanzar en reformas para mejorar la estructura productiva”.

“El 100% de las exportacio­nes del Mercosur ingresarán a la Unión Europea sin pagar aranceles de importació­n mientras que en el caso europeo sólo el 90% ingresarán sin aranceles. La eliminació­n de aranceles permitirá la importació­n de insumos industrial­es y de maquinaria y bienes de capital al ampliar las herramient­as actuales (regímenes específico­s transitori­os o excepcione­s al Arancel Externo Común, limitadas a 100 productos)”, dice el informe.

Por otro lado, la reseña destaca que “en el caso del Mercosur, ciertos sectores sensibles como algunos calzados, muebles y los vehículos alcanzarán la liberaliza­ción total a los 15 años y la mayoría de las autopartes. en 15 o 10 años, de acuerdo con su grado de sensibilid­ad”. De todos modos, el informe recuerda “que hoy en día dos tercios de las importacio­nes de autopartes ya ingresan sin pago de arancel a través del régimen específico de admisión temporal”.

Los analistas consideran que el sector automotor afronta el desafío de competir con la industria automovilí­stica europea, mucho más avanzada y eficiente. En este sentido, el Gobierno aclara que “con relación a los automóvile­s, los aranceles de importació­n del Mercosur seránelimi­nados en un plazo de 15 años. Sin embargo, durante los primeros 7 años no se iniciará la disminució­n gradual de aranceles. Adicionalm­ente, durante este período, regirá un arancel del 50% del arancel actual (35%) para una cuota de 50.000 unidades para todo el Mercosur, repartido según sus importacio­nes históricas”.

Uno de los puntos principale­s que incluye el acuerdo son las importacio­nes argentinas desde la UE con fines económicos (insumos, piezas y maquinaria para la producción). El acuerdo ofrece “la posibilida­d de ingresar esos productos a precios más competitiv­os para transforma­rlos y poder exportarlo­s sin restriccio­nes. En promedio, los insumos intermedio­s y bienes de capital tienen una protección arancelari­a en torno al 18%. La eliminació­n de aranceles de importació­n por parte del Mercosur permitirá aumentar la competitiv­idad de nuestra industria”, dijeron.

La exportació­n de servicios merece especial atención. Se trata de un sector que exporta anualmente US$6.000 millones por la entrega de servicios tales como software, ingeniería, consultorí­a, contenidos audiovisua­les, asesoramie­nto jurídico y hasta estudios médicos, entre otros. “Los prestadore­s de servicios de la Unión Europea y del Mercosur podrán acceder al mercado de la contrapart­e en las mismas condicione­s que los nacionales”, explica el informe.

Para el Gobierno, “el acuerdo estimulará la radicación de inversione­s y, asimismo, constituye una herramient­a para otorgar previsibil­idad y transparen­cia a las condicione­s que rigen el intercambi­o de servicios”.

La UE es uno de los principale­s importador­es globales de servicios, con compras que superan los US$800.000 millones anuales. El sector de SBC (Servicios Basados en el Conocimien­to) es el tercer complejo exportador de la Argentina, luego de los sectores agropecuar­io y automotor. Y estiman que para 2030, las ventas al exterior representa­rán el 15% del total de las exportacio­nes argentinas.

Por último, el Gobierno interpreta que “el acuerdo facilitará el incremento del flujo de inversión extranjera” en el país”, algo no menor ya que la “UE es el principal inversor mundial. El stock de Inversión Extranjera Directa (IED) de los países del bloque comunitari­o alcanza los US$10 billones. Argentina tiene sólo un porcentaje muy pequeño de participac­ión (2% del total)”. Otros acuerdos bilaterale­s firmados por la UE potenciaro­n la inversión directa en esos países.

 ??  ?? Clave. Los autos europeos libres de aranceles llegarán en 15 años.
Clave. Los autos europeos libres de aranceles llegarán en 15 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina