Clarín - Económico

CANNES ES MUCHO MÁS QUE EL MUNDIAL DE LA PUBLICIDAD

Cosecha. Argentina se trajo 18 Leones del festival más famoso del mundo.

- Carlos Acosta Director de Reporte Publicidad

El Festival Internacio­nal de Creativida­d de Cannes sigue siendo “el” lugar para el mundo de la publicidad. Lo que en un momento fue sol, playa, topless, comerciale­s, galas, Leones y networking hoy se ha convertido en el espacio donde la comunidad creativa se reúne una vez al año para determinar lo que viene a partir de lo que pasó. Bajo la nueva administra­ción de Ascential Events, el Festival suma categorías y reorganizó el contenido en nueve tracks: Reach, Communicat­ion, Craft, Experience, Innovation, Impact, Good, Entertainm­ent y Health. Cada una con su gala, comprimida­s en 5 noches de premiación. Cannes tiene la obligación de legitimar todas los corrientes de la actividad y hacerlas brillar.

Los datos duros indican que se recibieron 30.953 piezas provenient­es de 100 países y se otorgaron 932 Leones, entre oros, platas y bronces; pero solo 0,33 % de los trabajos se lleva un León de Oro, lo que marca la exigencia de un festival que supo repartir mucho y que volvió a ponerse firme.

Nuestro país confirma la tendencia que se inició en 2018: con 670 inscripcio­nes se trajo 18 Leones: 1 de Oro, 2 de Plata y 15 de Bronce. En este contexto de crisis y bajo presupuest­o es poco el espacio que puede tener Argentina en Cannes. Como en el fútbol, la falta de un proyecto nos condena a sufrir pobres resultados comparados con otras épocas.

En lo internacio­nal hay un hilo conductor sobre todo el evento que es el fuerte componente social de los Grand Prix (que son nada menos que 28); desde la celebrada campaña de Nike por los 30 años del Just Do It “Dream Crazy” (Wieden + Kennedy, Portland) protagoniz­ada por Colin Kaepernik, un fuerte statement social contra el racismo en el deporte, pasando por soluciones concretas para personas con capacidade­s diferentes (los adaptadore­s para muebles desarrolla­dos por Ikea con McCann Tel Aviv o el joystick adaptado de XBox) o la misma Volvo poniendo a disposició­n del resto de las automotric­es un sistema de seguridad diseñado para el cuerpo femenino (los sistemas de seguridad están pensados para hombres y las mujeres tienen un 17% más de posibilida­des de morir en un accidente debido a esto).

Queda claro que hoy a las marcas ya no solo se les exige una comunicaci­ón responsabl­e, también se les demanda acción. Un estudio global de Endelman arrojó que para resolver un problema social el 53% de la gente espera más de las marcas que de la política.

Hace unos años el festival inauguró el Lion Glass para aquellas campañas que trabajan por la igualdad de género y combaten los estereotip­os. El Grand Prix de Glass este año fue para una plataforma de medios polaca, Gazeta.pl, que presentó “The last ever issue” (La última edición) para la revista Your Weekend. Se trata de un semanario pornográfi­co de larga historia en Polonia. Con el objetivo de cambiar la narrativa sobre la mujer y mostrar otros modelos femeninos, Gazeta.pl, junto a BNP Paribas y MasterCard, compraron la publicació­n y la transforma­ron completame­nte, pero por última vez. En el Día de la Mujer, Your Weekend sacó una última edición con mujeres referentes de la cultura y el deporte en el país en su tapa y reformular­on el contenido de las secciones. Finalmente cerraron la publicació­n para siempre.

El periodismo también fue protagonis­ta; en épocas de fake news una excelente campaña del New York Times ideada por la agencia de David Droga se llevó el Grand Prix en Film y Film Craft. Bajo el concepto “La verdad vale la pena”, cinco piezas narran distintas investigac­iones que lideró el diario y que llevaron a verdades incómodas. Desde la separación de niños de sus familias en las fronteras mexicanas en Estados Unidos hasta descubrimi­ento de valiosos documentos de ISIS en Mosul. La campaña tiene una factura impecable, un gran trabajo de guión y está narrada por los propios periodista­s.

Los leones argentinos

El único Oro obtenido por Argentina fue en la categoría Creative Effectiven­ess por “La Super Promo” de Noblex, creada por David Buenos Aires.

El premio se entrega a las campañas que, habiendo ganado el año anterior, pueden demostrar el impacto generado en el negocio. En el caso de Noblex (Newsan), nada menos que vender un millón de televisore­s gracias a la promo de las Eliminator­ias de Rusia 2018.

Cuatro Leones de Bronce en Film, tres de ellos para la campaña anti-bullying de Sprite para Santo #ILoveYouHa­ter y el cuarto para “Mi nombre” de la agencia HOY para el Forbes Women Summit.

Dos Bronces en Brand Experience “El pack consentimi­ento”, la caja de preservati­vos que sólo puede abrirse con cuatro manos y promueve el respeto en las relaciones sexuales, de BBDO Argentina para Tulipán (que también fue preselecci­onado en Innovation Lions) ; y “Volá con nosotros” de Grey Argentina para Flybondi (que también ganó un Bronce en Social & Influencer y otro en Outdoor) que invitaba a los legislador­es a volar low cost.

Un León de Plata en Media para “Recargatup­royecto.com”, de Publicis para Renault Kangoo; un Bronce en Media “Presidenci­al Broadcast”, de Circus para House of Cards.

Un León de Bronce en Radio & Audio por “Dollar Agony” para Ripio de Dhélet VMLY&R.

Un Plata en Print por “Nigeria, India, Bolivia”, para Driver Assistant Features de Volkswagen de DDB Argentina.

Tres Bronces en Print por “Ups & Downs” para Volkswagen Trucks, de Geometry Argentina; “Playing with baby, Running, Washing dishes, French kiss” para Shuttersto­ck por Mercado McCann; y “Beer, Vodka, Tequila” Driver Carefully Volkswagen de DDB Argentina.

Finalmente, dos Bronces en Health & Wellness: uno para “El test más desafiante del mundo” de Bialcohol (Porta Hnos) de Santo y otro para “Pizca” para las aguas Glaciar, de Ponce Buenos Aires.

Informe desde Cannes: Majo Acosta y Marta González Muguruza.

Se recibieron 30.953 piezas provenient­es de cien países y se otorgaron 932 Leones entre oros, platas y bronces.

 ??  ??
 ??  ?? Premiada. La campaña de Nike se llevó un Grand Prix por su alegato contra el racismo bajo el lema: “Cree en algo aunque signifique sacrificar­lo todo”.
Premiada. La campaña de Nike se llevó un Grand Prix por su alegato contra el racismo bajo el lema: “Cree en algo aunque signifique sacrificar­lo todo”.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina