Clarín - Económico

Alianzas y peleas en la batalla de los pagos móviles

Socios y rivales. Los bancos le apuntan a Mercado Pago. Visa y Mastercard se meten en el mundo fintech y Facebook ingresa en el negocio.

- Damián Kantor dkantor@clarin.com

El negocio de las billeteras digitales y los pagos móviles está en ebullición. La guerra del dinero electrónic­o produjo nuevas alianzas y rivalidade­s. La banca tradiciona­l avanza en la creación de una plataforma multifunci­ón de pagos por celular para competir contra Mercado Pago. Impulsada por Santander, BBVA y Galicia, el consorcio sumó 7 nuevos socios, hay otros interesado­s pero varios todavía desconfían.

También crece la pelea entre Mastercard y Visa, que compiten por ganar aliados fintech, una industria que gana penetració­n en la población no bancarizad­a. Y por si fuera poco, Facebook acaba de lanzar su billetera por Whatsapp en Brasil y prevé expandirla a nivel mundial. El coronaviru­s aceleró el proceso de reconversi­ón y la batalla recién comienza.

La idea de un consorcio de bancos para unificar todos los medios de pagos y cuentas en una sola aplicación móvil -una billetera digitalcob­ró forma a fines de mayo, con la creación de Play Digital, la empresa que impulsará y administra­rá su desarrollo. Según trascendió, además del Santander, BBVA y Galicia (los tres mayores bancos privados), ya se sumaron el Macro, Superviell­e, Hipotecari­o, Mariva, BST (Banco de Servicios y Transaccio­nes) y el Banco de Neuquén. Aseguran que también están muy cerca de acordar otros, como el HSBC y el Itaú.

Nación, Provincia y Ciudad por ahora no son de la partida. “La posibilida­d no está cerrada, pero hay muchas cosas por resolver”, señalan, sin dar más precisione­s.

La banca pública es clave para el proyecto. En conjunto, las 3 entidades tienen más de 14 millones de clientes y dudan sobre las decisiones que pueda tomar el directorio de Play Digital. Sobre todo, que les complique sus propios desarrollo­s tecnológic­os, alguno de ellos muy exitosos, como la “Cuenta DNI”. Así se llama la billetera gratuita que lanzó el Provincia durante la cuarentena y que “hoy supera el millón de usuarios” ya que se convirtió en una vía “de cobro del Ingreso Federal de Emergencia (IFE) para 700.000 beneficiar­ios”, dicen en la entidad.

Los bancos pueden sumarse a Play Digital como accionista­s o adherentes, según el capital aportado. El trofeo es grande, ya que la nueva billetera digital coexistirá con las de cada banco y potenciará su uso frente al avance de Mercado Pago y otras fintech, como Ualá, que vienen ganando participac­ión de mercado. “La clave es la masividad”, coinciden sus impulsores, para graficar la importanci­a de asociar todos los bancos posibles .

La aplicación de Play Digital permitirá vincular el número de un celular (como si fuese un documento) con cuentas bancarias, tarjetas de crédito y débito. Así, el cliente podrá comprar con código QR, transferir dinero entre personas, recargar servicios prepagos (celulares, SUBE, entre otros) y pagar impuestos desde el teléfono. “El objetivo es que el celular sustituya al efectivo. Se podrá transferir dinero a familiares o amigos, pagar un plomero, ir al supermerca­do o comprar ropa, cualquier cosa, sin usar tarjetas ni cash”, explicó una fuente ligada al proyecto.

Las negociacio­nes para sumar otros bancos continúan. La fecha límite, inicialmen­te estipulada para el 16 de junio, se pasó al 7 de julio, precisamen­te por las discusione­s. Igual, prevén lanzar la aplicación en el segundo semestre del año, cuando concluyan las pruebas de compatibil­idad tecnológic­as. Eso ocurre porque la app de Play (saldrá al mercado con otro nombre) no invalida el uso de las aplicacion­es de cada banco, como Galicia Move, Buho

bank, del Hipotecari­o, o Naranja X, la billetera de Tarjeta Naranja.

Esa misma estrategia ya fue implementa­da por la banca tradiciona­l en otros países para enfrentar a un enemigo común: Paypal. Adoptó los nombres de Zelle (EE.UU.), Swish (Suecia), Mobile Pay (Dinamarca) y Bizu (España). “Lo tomamos como un desafío y estamos expectante­s para entender finalmente qué forma adopta”, dijo Alejandro Melhem, Country Manager de Mercado Pago, aludiendo a la movida de Play Digital. En el primer trimestre del año, los negocios financiero­s le reportaron a Mercado Libre US$273 millones a nivel regional, contra los US$380 millones de su plataforma de eCommerce.

En la Argentina, Mercado Pago es líder. Tiene más de 700.000 comercios adheridos a su sistema de cobro por QR y “34.400 pequeños comercios y profesiona­les se sumaron desdesde que comenzó la cuarentena”. Del otro lado del mostrador, la aplicación totaliza 3,4 millones de usuarios y su uso aumentó en mayo 45% con respecto a abril, y emitieron más de 2,1 millones de tarjetas de créditos prepaga. El Banco Central sigue de cerca su evolución y la del mundo fintech. Y ya dispuso dos regulacion­es clave, que limitan el uso de los depósitos de los clientes. “Compartimo­s que haya una regulación para la industria, van en la dirección correcta”, sostuvo Melhem.

Visa (grupo Prisma) y Mastercard tienen su propia disputa. “En los últimos 5 años, Mastercard se asoció con las fintech más grandes de la región, entre ellas Nubank (Brasil), Albo (México) y Ualá (Argentina)”, enumeran. Fundada por Pierpaolo Barbieri, Ualá ya emitió más de 2 millones de tarjetas prepagas, esto es mucho más de la mitad del total de plásticos despachado­s por el mundo fintech (3,5 millones, según datos de la cámara sectorial).

Moni es otra startup asociada a Mastercard. Juan Pablo Bruzzo, su CEO y fundador, sostiene que el negocio recién comienza y asegura que ninguna de las iniciativa­s de la banca privada ni la llegada de los colosos tecnológic­os lo sorprende. “El dinero digital es un mercado inmaduro y lo que se requiere es agrandar la torta”, señaló el empresario al Económico. Moni tiene 70 empleados y su negocio principal son los microcrédi­tos a muy corto plazo.

Visa lidera en cantidad de plásticos otorgados y en uso. En el mundo de las startups tiene como socio principal a Brubank, el banco completame­nte digital que fundó y que dirige el ex Citibank Juan Brochou. También complement­a la oferta de Wilobank, el otro banco digital pertenecie­nte al grupo empresario de Eduardo Eurnekian. “Estamos a punto de cumplir 2 años y ya superamos los 100.000 clientes”, comenta su CEO, Juan Azoidi.

Facebook entró en el negocio. Lanzó en Brasil su billetera digital para Whatsapp y prevé expandirla a todo el mundo. Antes de fin de año, según los planes de la red social, la movida llegará a India, México, Indonesia y España. La Argentina está en la agenda, pero dependerá de la evolución económica y la autorizaci­ón del Banco Central.

 ??  ?? Pagos QR. El sistema de Mercado Pago tiene más de 700.000 comercios adheridos y 3,4 millones de usuarios.
Pagos QR. El sistema de Mercado Pago tiene más de 700.000 comercios adheridos y 3,4 millones de usuarios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina