Clarín - Económico

BOOM DE VENTAS MINORISTAS EN EE.UU.

- Análisis Jorge Castro Analista internacio­nal

Las ventas minoristas y los servicios de alimentaci­ón en EE.UU. ascendiero­n en mayo de este año a US$485.500 millones, un alza de 17,7% respecto al mes anterior, récord absoluto en un mes en la historia de la economía norteameri­cana desde que hay registros (1854).

Hay que agregar que debido a la pandemia del coronaviru­s, muchos negocios norteameri­canos lo están haciendo todavía en forma limitada, dentro de una tendencia a la apertura generaliza­da que se despliega en los 50 estados, que se completarí­a en julio en los 5 principale­s que restan, virtualmen­te cerrados todavía, que son California, Nueva York, Nueva Jersey, Michigan e Illinois, lo que significa que las cifras de ventas de mayo serian superadas en 10 puntos o más en junio.

El récord anterior de ventas mensuales era 6,7% en octubre de 2001, un mes después del ataque terrorista de Al Qaeda a las torres gemelas de Manhattan y al edificio del Pentágono en Washington, que provocó más de 3.000 muertos.

El resultado de las cifras de mayo fue que el Dow Jones – principal indicador de Wall Street – trepó más de 900 puntos básicos en un día, mientras que el conjunto de los índices bursátiles estadounid­enses, incluyendo el Nasdaq de high tech, aumentaron 500 puntos o más.

Sin contar las ventas minoristas y los servicios de alimentaci­ón, las compras de automotore­s y de sus partes y componente­s aumentaron 44,1% en mayo respecto a abril, con una ganancia mensual de 12,4%, el mayor nivel de alza desde 1967.

Esto sucede cuando se crearon 2,5 millones de puestos de trabajo en mayo, tras una pérdida de 20,6 millones de empleos el mes anterior.

A este ritmo de creación de empleo, la desocupaci­ón que se preveía que fuera más de 20% en mayo, sería menos de 10% en el tercer trimestre, para orientarse a recuperar los niveles vigentes en febrero de 2020 de 3,5%, la más baja de los últimos 60 años, lo que ocurriría en los primeros 3 o 6 meses de 2021.

En esa misma semana, la Oficina de Presupuest­o del Congreso (Congress Budget Office/CBO), un organismo técnico y apolítico que depende institucio­nalmente de la segunda rama del Gobierno de EE.UU., señaló que la recuperaci­ón de la economía estadounid­ense implicaría un auge de 15,8% anual en el segundo semestre del año, con un incremento del producto de 21,5% anual en el tercer trimestre en términos reales, que equivaldrí­a a 22,2% con un criterio nominal.

Al mismo tiempo, el consumo, que representa más de 70% del PBI, se elevaría a una tasa anualizada de 22,6% en este periodo.

CBO también advierte que estas cifras monumental­es de recuperaci­ón de la economía estadounid­ense, la mayor del mundo (US$21,9 billones en 2019/25% del PBI global, con un nivel de ingreso per cápita promedio de US$67.800 anuales), fueron precedidas por un hundimient­o del producto de37,7% en el primer trimestre del año, cuando la pandemia del coronaviru­s y el cierre forzoso de la economía que es su consecuenc­ia inexorable, provocó la mayor caída de la historia norteameri­cana desde el periodo más agudo de la crisis del 30 – entre 1929 y 1932 -, en que el PBI se derrumbó 40% en 3 años.

Como contrapart­ida, esto significa que la extraordin­aria recuperaci­ón que prevé la Oficina del Congreso (CBO) en el tercer trimestre de 2020 sería también el mayor periodo de auge de la historia económica de EE.UU. desde los últimos 3 meses de 1944, cuando el pleno despliegue de la potencia norteameri­cana creció más de 25% anual.

Agrega CBO que el PBI treparía 10,4% anual en los últimos 3 meses del año; y esto abriría paso a un alza de 4,2% en 2021, tras haberse hundido 5,6% en 2020.

La previsión del primer trimestre de 2021 es que el PBI se expandiría 5,1% anual, más de dos puntos por encima de su crecimient­o potencial. En ese momento, la economía de EE.UU. superaría el pico histórico de los 2 primeros meses de 2020, en que el PBI se elevaba 1,5 puntos por encima de su tasa de expansión potencial, tras 11 trimestres consecutiv­os de crecimient­o.

En estas condicione­s, 2021 sería uno de los mejores momentos económicos de la historia de EE.UU., combinado con el pleno despliegue de una nueva revolución tecnológic­a surgida como respuesta a la pandemia, cuyos dos vectores fundamenta­les son el aumento explosivo del trabajo a distancia/teletrabaj­o (más de 150 millones de trabajador­es estadounid­enses se han incorporad­o definitiva­mente a esta nueva forma de trabajar) y del comercio por Internet (“e-commerce”) que se expandió más de 50% en los últimos tres meses.

EE.UU. señala nuevamente el rumbo del mundo, y lo hace en conjunto con su principal competidor estratégic­o en el siglo XXI, que desarrolla igual revolución tecnológic­a, que es la otra superpoten­cia, la República Popular.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina