Clarín - Económico

Identifica­n y arman un mapa con las empresas más antiguas del mundo

Longevidad. Asia y Europa tienen muchas compañías milenarias en actividad, entre ellas Kongo Gumi (578). En la Argentina, la más longeva es el Banco Provincia.

- Damián Kantor dkantor@clarin.com

Las empresas nacen, se desarrolla­n, algunas se reconviert­en, otras son absorbidas y la gran mayoría muere. Los estudios de demografía empresaria­l concluyen que esa lógica se repite en todas partes del mundo . Salvo algunos casos notables de superviven­cia, como ocurre con Kongo Gumi, una pequeña firma japonesa milenaria (se fundó en el 578) y que hasta el día de hoy funciona.

Perduró 1.442 años con una especialid­ad nada común, la construcci­ón de templos budistas, muchos de los cuales son íconos del Japón. Radicada en la ciudad de Osaka (participó en la edificació­n del Castillo de Osaka en el siglo XVI), Kongo Gumi perteneció a la misma familia durante 40 generacion­es hasta 2006, cuando pasó a integrar el conglomera­do Takamatsu como una unidad de negocios independie­nte. Hoy tiene 120 empleados, en su mayoría carpintero­s adiestrado­s en técnicas ancestrale­s.

El dato forma parte de un detallado informe de Business Financing, un portal inglés especializ­ado en finanzas, cuyo objetivo fue identifica­r a las compañías de mayor antigüedad de cada país, como el Banco Provincia (1822) de la Argentina. Sus autores explican que comenzaron la tarea “revisando varias fuentes en Internet y una vez que elaboramos la lista, investigam­os a cada compañía para descubrir si aún estaban operativas. Si no estábamos seguros, no las incluíamos en los mapas”.

La gran mayoría de las empresas milenarias están concentrad­as en Asia y Europa. Aunque no se observa un patrón único de superviven­cia, en su gran mayoría pertenecen a rubros que resistiero­n el paso de los siglos: posadas, restoranes, pubs, bodegas y casas de monedas. Incluso en el top ten figura “Ma Yu Ching’s Bucket Chicken House”, una especie de fast food que funciona en China desde 1153. ¿Sorpresa? No tanto. En Pompeya (sepultada en el año 79 por la erupción del Vesubio) acaban de descubrir un local de comida al paso.

En orden cronológic­o y después de Kongo Gumi aparece el St. Peter Stifts Kulinarium (abrió en 803), un restorán ubicado en Salzburgo, Austria, y que funciona en el interior de la abadía de St. Peter. La tercera es la bodega y hostería alemana Staffelter Hof Winery, inaugurada en el 862 en la ciudad de Kröv. Durante casi mil años perteneció a una abadía que vendía vinos y licores (algo tradiciona­l) para cubrir los gastos. Dos años después, en el 864, se inaugura Monnaie de París (Fábrica de Moneda), que hoy imprime y produce euros para la Unión Europea.

La lista continúa con The Royal Mint (la Casa Real de la Moneda), en Inglaterra, que está abierta desde el 886. A diferencia de su par francés, no es una empresa pública (pertenece al Tesoro de Su Majestad) y en la actualidad suministra las libras (tanto monedas como billetes) que circulan por el país. Funcionó en distintos lugares, entre ellos la Torre de Londres, y en su momento de mayor esplendor llegó a producir dinero para unos 40 países del imperio. Su sede actual es en Gales.

Según Business Financing, el top ten lo completan Sean’s Bar (un pub irlandés del 900), la fábrica italiana de campanas Pontificia Fonderia Marinelli (1040), la cervecería belga Affligem Brewery (1074) y el molino danés Munke Molle (1135). Vale la pena aclarar que las 5 empresas de mayor trayectori­a que están en actividad son japonesas. La mencionada Kongo Gumi, tres posadas: Nishiyama Onsen Keiunkan (705), Koman (717) y Hōshi Ryokan (718). Cierra la lista Genda Shigyo (771), un tradiciona­l fabricante de papel ceremonial.

En el mapa de América, la más antigua es la Casa de Moneda de México, fundada en 1534 por el virrey Antonio de Mendoza en nombre de la corona española. En los Estados Unidos, sobresale el caso de Shirley Plantation, un rancho inaugurado en 1613 en Virginia. Hasta el día de hoy continúa funcionand­o como plantación.

En el sur del continente, las que más perduraron son casas de monedas. Las más antiguas que continúan operativas son las de Colombia (1621) y la de Brasil, creada en 1694 y que hoy imprime reales. En Chile, destaca el caso de FAMAE (1811), empresa que desde su creación fabrica armas para sus FF.AA. y la policía. En la Argentina, ya se dijo, Business Financing destacó al Banco Provincia. No obstante, se calcula que en el país hay alrededor de 90 empresas centenaria­s.

Una de ellas es la zapatería Los Angelitos (1828), la más antigua de la Capital y por la cual pasaron a comprar varios personajes ilustres, entre ellos Perón, Gardel, Borges y Soldi. Creada por Domingo Harguindeg­uy, inició su trayectori­a como una tienda de ramos generales que ofrecía calzado, cambió de ubicación varias veces hasta que “se instaló por muchos años en el local más emblemátic­o, en la peatonal Florida al 527”, dice Valerio Lagrotta, su dueño actual.

Hoy Los Angelitos funciona en el barrio porteño de Palermo, sobre la calle Bonpland y mantiene como tradición la producción artesanal. Lagrotta calle confiesa que su prioridad es mantener vigente una marca que el próximo 4 de abril de 2028 cumplirá 200 años de historia. “En realidad -dijo al Económico- soy médico pediatra y la medicina es mi principal fuente de ingresos. Pero Los Angelitos es parte de mi vida”, finalizó.

Otras leyendas argentinas que están en actividad son Delfino, una empresa enfocada en el comercio marítimo fundada en 1838. En el siglo XIX también surgieron Magnasco (1855), Bieckert (1860), Bagley (1864), Canale (1875), Bullrich (1867) y Aguila (1880), entre otras. Magnasco nace por impulso de tres hermanos italianos (Luis, Fortunato y José), que emigraron desde Italia y fueron pioneros en la elaboració­n de quesos locales, como el Goya y el Chubut.

Lo de Bagley merece destacarse: fue creada por un granjero llegado en 1862 desde los Estados Unidos, escapando de la Guerra de Secesión. Dos años después inicia su notable trayectori­a como empresario. Su primer éxito fue Hesperidin­a, la primera marca registrada en la Argentina.

 ??  ?? Desde 1828. La zapatería Los Angelitos funciona hoy en Palermo y es la más antigua de la Capital.
Desde 1828. La zapatería Los Angelitos funciona hoy en Palermo y es la más antigua de la Capital.
 ??  ?? Alemania (862)
La bodega y hostería alemana Staffelter Hof Winery fue inaugurada y atiende en la ciudad de Kröv.
Alemania (862) La bodega y hostería alemana Staffelter Hof Winery fue inaugurada y atiende en la ciudad de Kröv.
 ??  ?? Inglaterra (886)
The Royal Mint (Casa Real de la Moneda) produce monedas y billetes para varios países.
Inglaterra (886) The Royal Mint (Casa Real de la Moneda) produce monedas y billetes para varios países.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina