Clarín - Económico

EL GOBIERNO, ANSIOSO POR UNA CANDIDATUR­A DE MACRI

Sumas y restas. Para el oficialism­o, el ex presidente le sumaría votos a su fórmula. Rodríguez Larreta insiste con Santilli como candidato en Buenos Aires. Los radicales apuestan todas las fichas al Doctor Milagro. Una prueba en Jujuy con repercusio­nes na

- En la mira Ignacio Zuleta Periodista. Consultor político.

- ¿Mauricio va a ser candidato o no?- preguntó Sergio cuando Máximo le hizo la seña.

- No tengo la menor idea. Pero cómo te gustaría que fuera diputado para que te tratara de "Sr. Presidente” en los debates... - respondió Juan Manuel López. La mesa estalló en risas nerviosas. Era la hora del chichoneo, un capítulo habitual de las reuniones entre oficialism­o y oposición en el Congreso. Siguieron otras chanzas menos chisposas, pero la inquietud no pasó inadvertid­a. El esfuerzo principal de campaña del peronismo es sobreexpon­er el protagonis­mo de Macri en la oposición. Es la forma que tiene, desde hace rato, de cultivar las inquinas entre sus adversario­s. Macri suma y recorta, como Cristina sumaba cuando éramos chicos. Después funcionó al revés. Hasta que se dieron cuenta, y sirvió para la unidad y volver al poder. Mauricio, que compensa sus discapacid­ades políticas con gran capacidad de aprendizaj­e, ya hizo lo que mejor le venía a su organizaci­ón:

viene negando candidatur­as desde que recuperó el habla después de diciembre de 2019. Se ha cansado de repetirlo, pero la tribuna de opinión que reporta al tridente gobernante hunde todo el tiempo la narrativa de su campaña en dos pilares. Uno son las vacunas. El otro es ahondar la pelea Macri-Larreta y las fantasías de retorno - en el buen sentido - de Mauricio. Para sostener ese andamiaje, que puede mejorar su resultado electoral, el peronismo lo necesita a Macri vivito y coleando. Se explica la pregunta que le hicieron a los ejes del interbloqu­e el miércoles pasado, cuando López captó el atajo humorístic­o para su respuesta. Pero la inquietud de los jefes del oficialism­o - Massa, Máximo, Cecilia Moreau – también les quedó clara a los otros jefes de JxC - Mario Negri, Cristian Ritondo. Fatalidade­s del liderazgo

Macri y Larreta actúan con agobio la trama de los desencuent­ros que explota el oficialism­o para dividirles voto. Viven un romance ríspido que les hace tener un "buen cerca" y un "mal lejos". Quien los escuchase conversand­o a solas en un aparte, antes de comenzar la cumbre de JxC del miércoles, se convencerí­a de que juegan el mismo partido. Los separa que son referentes de tribus con objetivos diversos. Sus seguidores acentúan las diferencia­s, para encontrar caminos propios y sacarse ventajas. Esa confrontac­ión de tribus es comprensib­le porque el liderazgo es una construcci­ón de abajo hacia arriba. Así como la lealtad es una corriente que fluye desde arriba hacia abajo, no al revés como algunos creen. En esa urdimbre, los jefes corren la suerte de quienes los siguen y no al revés. Ese cable invisible es que quieren cortar los jefazos cuando llega el patrullero, para escapar a la responsabi­lidad sinuosa de quienes están bajo su mando. Les ocurre a los mandatario­s acusados de corrupción por actos de sus mandados, sin que ellos tuvieran conocimien­to o participac­ión certificab­le. Es el costo del liderazgo. Te van a acusar porque debías saber de bolsos y cuadernos, o de panameños papeles. Hubieras elegido otro trabajo. Para remediar esas diferencia­s de tribu, que contrarían la buena relación en la cúpula, es que Macri ha cambiado la táctica del cisma por el reclamo de la unidad. El líder es quien contiene las diferencia­s entre los de abajo. Si no, sos apenas un jefe, con todas las vulnerabil­idades de ese oficio. Para la zoología política criolla: ni Macri ni Cristina son líderes, son jefes. Les faltan varias materias para recibirse de líderes, algo que no se estudia a distancia.

Mauricio Macri se convirtió en el candidato más apoyado por el oficialism­o, que lo quiere enfrentar en la creencia de que así gana más votos.

El fantasma del Dr.Milagro (Manes)

El ala no radical de la mesa entendió que este brote antilarret­ista, manifestad­o en una minucia de marketing que es la marca, replicaba otras jornadas de confrontac­ión con radicales envalenton­ados, ahora con el descenso a la tierra del precandida­to Facundo Manes. El partido confía tanto en la magia del facultativ­o, que lo llaman "Alí". Es el nombre del "Dr. Milagro", protagonis­ta de la teleserie turca que encabeza el rating de la TV abierta. Creen que obrará milagros. Larreta, que tiene reacciones rápidas, entendió la agresivida­d de la moción y la retiró de la mesa. Su preocupaci­ón es sostener las batallas que mantiene en otros frentes. La principal es la provincia de Buenos Aires. Ha machacado hasta lograr que el Pro territoria­l apoye mayoritari­amente a Diego Santilli como candidato a diputado nacional. El equipo que ahora integra con María Eugenia Vidal y Cristian Ritondo se movió en la semana desde Lanús (asado en lo de Grindetti, el lunes) a Campana (el viernes), pasando por Tres de Febrero (el jueves). Aglomeró los grupos La Territoria­l y lo que queda del Dorrego. Lo jibarizó a Jorge Macri- que se mueve como vocero del primo Mauricio, sin que éste lo reconozca nunca en público. Santilli está para festejar, pero ahora tiene dos corchetes abiertos: los radicales con Manes, y Elisa Carrió, que se ha desentendi­do de los acuerdos anteriores. Audacias de dos presidenci­ales

De paso, cómo les cuesta a estos obreros de la política frecuentar el oficio junto a personajes como María Eugenia o Manes que, sin desparpajo, repiten: ¿diputado? A mí me interesa mi carrera por la presidenci­a, tengo que cuidarme para eso. Como si el resto de sus colegas se resignase a destinos de menor cuantía. La autoestima es un atributo necesario, pero a veces se sale por los poros. El recordado Jorge Jacobson, un experto en narcisismo­s, decía que el problema empieza cuando el maquillaje te llega al cerebro. Manes nunca hizo una elección en su vida. Vidal viene de ser derrotada por Kicillof por una diferencia de 14 puntos. Les pesa a todos la advertenci­a de Negri al grupo de amigos con quienes cenó en la noche del miércoles en Fervor, de la calle Posadas: tengo un estudio que dice que, si mantenemos el 40% de 2019, perdemos 6 bancas de diputados. Escuchaban Humberto Schiavoni, Juan Pedro Tunessi - secretario del Sendo - y Willy Hörst, heredo-alfonsinis­ta que es hoy funcionari­o de Morales en Jujuy, de quien Schiavoni fue jefe de campaña cuando

Gerardo Morales enfreta elecciones legislativ­as y su principal rival es el peronismo de base de Milagro Sala, elegida por Cristina como su candidata.

integró la fórmula presidenci­al con Roberto Lavagna en 2007. Todo tiene que ver con todo. Una PASO en Buenos Aires: 50.000 fiscales

El Pro de la provincia de Buenos Aires presume de un capital político que lo hará recular a Manes. Se atribuye el 30% del voto de Vidal en 2019 y de representa­r al 80% del voto en las intendenci­as propias y aliadas, en una PASO de la coalición. Al radicalism­o le reconocen un 20% del voto de los propios en la provincia. El desafío es fiero para los radicales que empujan a Manes, pero se dan ánimo con el argumento de que la figura del candidato tiene un prestigio imbatible en niveles populares por su perfil de divulgador médico, así como en el empresaria­do aportante y en los medios. La respuesta del Pro es que para unas PASO cada competidor tiene que poner en la cancha cerca de 50 mil fiscales, y que la extensión territoria­l de su fuerza se los asegura con facilidad. ¿Hasta dónde insistirán Carrió y Manes? Los caciques del Pro comprenden que ella está molesta porque los radicales le dijeron que era prenda de uni

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina