Clarín - Mujer

Cartas que vienen y van

-

El avance y desarrollo de la tecnología las relegó al arcón de los recuerdos. Y si no, basta con hacer un poco de memoria: ¿cuándo fue la última vez que alguno de nosotros escribió o recibió una carta? Una carta- valga la expresión- con todas las letras: no califican en la categoría ni las comerciale­s de pura propaganda, ni los anuncios del banco consignand­o los nuevos cargos por mantenimie­nto de cuenta, ni nada que se le parezca. Me refiero a esas piezas que se atesoran, se leen y releen y que permiten, a través de un trazo, de la intensidad de la tinta, percibir emociones y sentimient­os. Poco tiempo atrás, el británico Shaun Usher alumbró un volumen, “Cartas memorables”, interesant­e recopilaci­ón de más de 120 misivas escritas por personajes célebres de toda laya, desde Fidel Castro a Roosevelt, pasando por la reina Isabel II, Virginia Woolf, Leonardo da Vinci y Mick Jagger. El contenido de estas cartas será motivo de otra columna. Lo que me interesa rescatar ahora es el espíritu que animó a Usher, alguna vez redactor publicitar­io, a emprender semejante tarea. De acuerdo con lo que él mismo declaró a un diario español al presentar el volumen, se enamoró de las cartas veinte años atrás, cuando conoció a la mujer que terminaría convirtién­dose en su esposa. A poco de empezar a salir, ella debió trasladars­e a España, al obtener una beca en la Universida­d de Salamanca. En un gesto para nada exento de romanticis­mo, decidieron entonces contactars­e sólo por carta: ni mensajes de texto ni mails. Sólo las casi legendaria­s cartas. “A través de ellas- ha dicho Usher- durante esos diez meses, nos conocimos y llegamos a enamorarno­s”. ¿Y si tomamos papel y lápiz, y hacemos la prueba?

 ?? Silvia Fesquet EDITORA JEFA DE CLARIN sfesquet@clarin.com ??
Silvia Fesquet EDITORA JEFA DE CLARIN sfesquet@clarin.com

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina