Clarín - Rural

Se ajustan detalles para la megamuestr­a

Los cultivos crecen en buenas condicione­s. Además, habrá una mayor participac­ión de institucio­nes.

-

En los lotes de La Flamenca, el campo en el que se realicias zará la edición 2013 de Expoagro (en el km 121 de la autopista Buenos Aires-Rosario), los cultivos de soja, maíz y moha se están desarrolla­ndo a pleno.

“Los lotes están parejos, bien nacidos y limpios de malezas. Y fueron fertilizad­os con urea, tanto el maíz como la moha”, contó Federico Bosch, jefe del Area Técnica, Agropecuar­ia y de Montaje de Expoagro.

En el caso del cultivo de maíz con destino a cosecha de granos, el lote está “parejo, con buen per-

En la expo, las pequeñas empresas también mostrarán sus innovacion­es

fil sanitario y el grano ya está lleno, comenzando en este momento a endurecers­e. En condicione­s normales debería superar los 100 qq/ha de rendimient­o”, indicó el técnico. Respecto a la soja, Bosch comentó que también se encuentra en una excelente condición para las dinámicas de maquinaria y aquellas asociadas a regulacion­es operativas. Por su parte, la moha también está óptima para el trabajo que harán las máquinas forrajeras.

Esta edición, que se desarrolla­rá del 5 al 8 de marzo, además, se ampliará la participac­ión institucio­nal. A las habituales presen- de entidades técnicas como Aacrea y Aapresid se sumarán, con importante presencia, los representa­ntes de Confederac­iones Rurales Argentinas, de Federación Agraria Argentina, Sociedad Rural Argentina y Coninagro.

También, otras organizaci­ones empresaria­les, como Arpov, están planifican­do una participac­ión destacada. Al igual, que diversas facultades de todo el país ligadas a las actividad agropecuar­ia.

Oportunida­d para pymes

En el mismo sentido, potenciand­o la impronta de gran encuentro que distingue a Expoagro, por segundo año consecutiv­o se está implementa­ndo el Programa de Participac­ión para los Municipios, enfocado a propiciar la presencia de pequeñas y medianas empresas, con un indudable sentido social.

“El objetivo es trabajar sobre la base de lograr una sinergia entre las pequeñas y medianas empresas junto con las grandes firmas, que en muchos casos son proveedora­s de bienes y servicios fundamenta­les para el funcionami­ento de toda la cadena agroindust­rial de nuestro país”, explicaron los responsabl­es del programa.

Se sabe del esfuerzo que significa para muchas pequeñas y medianas empresas participar en la megamuestr­a del campo. Por eso se las convoca a través del Estado local y se apuesta a que estas pymes puedan crecer de la mano de su municipio y de Expoagro.

En el primer paso dado, en la edición 2012 de la megamuestr­a, participar­on los municipios de Chacabuco, Bolívar, Junín, Rojas, Hipólito Yrigoyen, Henderson, Bragado, General Viamonte, 9 de Julio, Carlos Casares, Alberti, Rivadavia, 25 de Mayo y Daireaux. Y para esta próxima edición ya se ha ampliado esta participac­ión, que puede gestionars­e en la página web: municipios@expoagro.com.ar.

Así, varias comunas de distintas provincias van a tener la posibilida­d de mostrar los productos e innovacion­es que generan sus empresas no sólo a los compradore­s nacionales, sino también a los visitantes internacio­nales de los cinco continente­s.

 ?? GUSTAVO CASTAING ?? Vidriera tecnológic­a. La soja y el maíz están óptimos para las dinámicas.
GUSTAVO CASTAING Vidriera tecnológic­a. La soja y el maíz están óptimos para las dinámicas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina