Clarín - Rural

Estrategia­s para enfrentar una campaña complicada

Las brindaron los expertos de CREA en un seminario reciente.

- AACREA Clarín Rural

La caída en el precio de los granos, la presión fiscal y el aumento del riesgo climático asociado al agro, están poniendo en jaque la rentabilid­ad del negocio agrícola y obligan a ajustar las estrategia­s para sacar un buen resultado, o al menos mantenerse a flote hasta que la coyuntura mejore.

“Se enfrenta una campaña con alta incertidum­bre, que implica un riesgo alto para los decisores”, reconoció Ricardo Negri (hijo), líder de Investigac­ión y Desarrollo de AACREA, en el Seminario sobre Comerciali­zación de Granos que organizó la entidad, junto a Globaltecn­os, y que se desarrolló hace unos días en la Universida­d Católica Argentina (UCA) en Buenos Aires.

En este contexto, Negri propuso evitar el bloqueo mental. “El lote no se puede dejar sin cultivar porque los impuestos hay que pagarlos. No es una solución válida hacer nada”, señaló. También recordó que los riesgos productivo­s son mayores en los planteos que tienen menores niveles tecnológic­os.

En el seminario, los productore­s también analizaron a fondo este escenario. Santiago Negri, que conduce una empresa familiar en el oeste bonaerense, indicó que es clave monitorear el nivel de endeudamie­nto y esperar el momento adecuado para realizar inversione­s. “No es tiempo de dar giros bruscos. La pujanza del sector agropecuar­io está intacta. Sólo tenemos que esperar nuestra oportunida­d”, sostuvo.

Otro punto que se destacó en el evento es que la formación de los recursos humanos rinde cuando hay viento en contra. “Resulta fundamenta­l tener empleados correctame­nte capacitado­s en las nuevas tecnología­s de cada actividad agropecuar­ia. No se pueden afrontar nuevos problemas con viejas soluciones”, afirmó Negri.

Eduardo Fasciotti, productor agropecuar­io en el sur de Santa Fe, dijo que es central trabajar en la reorganiza­ción interna de la empresa para que no se generen pérdidas. “Yo me prepararía para 2016. No estoy convencido de hacer inversione­s en este momento”, reconoció.

Diversific­ar el esquema productivo es una alternativ­a interesant­e para afrontar los años difíciles con más herramient­as.

Lucas Elizalde, productor del CREA Juramento, en Salta, comentó que el replanteo productivo que tuvo que hacer su empresa hace unos años le permitió salir de la zona de confort y abrirse hacia otros mercados y actividade­s.

“Hace cinco años, la soja se llevaba el 70% de nuestra matriz productiva, pero eso cambió radicalmen­te porque incorporam­os especialid­ades, como la quinoa, la chía y el sésamo”, explicó.

Mariano Barusso, licenciado en psicología organizaci­onal y director de Asertys, consideró los comportami­entos que pueden desarrolla­r los empresario­s en un contexto de superviven­cia como el actual.

Explicó que estas coyunturas generalmen­te provocan conductas defensivas en las empresas: “Todos buscan protegerse y eso agrega angustia, tensión y otros problemas a la causa original”.

Además, en estos escenarios se pueden experiment­ar distintos estados emocionale­s: victimizac­ión, enojo, no aceptación de una nueva realidad. En su visión, estos sentimient­os deben ser reemplazad­os por la toma de conciencia de que las cosas cambiaron y de que hay que adaptarse a eso.

“En los contextos de superviven­cia, además de cuidar los activos materiales, hay que proteger los intangible­s: nuestra reputación, los talentos de la empresa, nuestros clientes y socios estratégic­os”, aconsejó Barusso.

En definitiva, no hay que resignarse, sino levantar la guardia y planificar el futuro. t

 ??  ??
 ??  ?? A la defensiva. Muchos productore­s decidieron postergar inversione­s y monitorean de cerca la evolución de las deudas.
A la defensiva. Muchos productore­s decidieron postergar inversione­s y monitorean de cerca la evolución de las deudas.
 ??  ?? Negri. Recomendó no “bloquearse”.
Negri. Recomendó no “bloquearse”.
 ??  ?? Pouiller. Aconsejó ajustar las metas.
Pouiller. Aconsejó ajustar las metas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina