Clarín - Rural

Las plagas, otro enemigo que hay que tener a raya en la soja.

Advierten sobre la presencia de una nueva oruga, la “Thecla”.

- Clarín Rural clarinrura­l@clarin.com

La soja es, desde hace años, el principal cultivo en el sur de Santa Fe y norte de Buenos Aires. Así es como los productore­s deben afinar el lápiz para eficientiz­ar la producción, porque el sistema se complejiza cada vez más

En ese contexto, para esta campaña la novedad reside por la presencia en soja de segunda de la plaga llamada Thecla, que pertenece a la familia Lycaenidae.

La particular­idad de esta oruga es que es muy parecida a la isoca bolillera, según describier­on desde la consultora Lares, con base en Pergamino (Buenos Aires).

Thecla se caracteriz­a porque las orugas son pequeñas. Miden de 1 a 2 centímetro­s y poseen una cabeza retráctil. Asimismo, el cuerpo está revestido de abundantes pelos, finos y cortos.

En general, las larvas de primeros estadios se alimentan de hojas, botones florales, brotes, vainas o frutos. Además, durante los últimos estadios comen introducie­ndo su cabeza y tórax dentro de la estructura vegetal, de modo que solo la parte posterior queda visible. Si bien se pueden alimentar de una amplia variedad de plantas, las fabáceas son sus favoritas.

Sin embargo, los expertos de Lares aseguraron que pocos individuos de la familia de Lycaenidae son plagas de importanci­a económica porque sus densidades poblaciona­les son bajas.

Por otro lado, los técnicos realizaron un relevamien­to sobre cómo se viene desarrolan­do la soja de primera en la zona núcleo. En este sentido, describier­on que durante el comienzo de este ciclo la región registró un importante número de aplicacion­es de insecticid­as destinadas al control de isoca bolillera. Luego, durante el mes de diciembre, las temperatur­as medias bajaron y comenzaron las lluvias casi con una frecuencia semanal.

En consecuenc­ia, esta combinació­n de insecticid­as más condicione­s ambientale­s fue desfavorab­le para el avance de las poblacione­s de insectos, generando una situación de lotes limpios o de muy baja presión de plagas.

Ante este panorama, recomienda­n continuar con los monitoreos de cada lote, porque comienza durante este mes a aumentar las probabilid­ades de ataques de medidoras y anticarsia­s. “En los próximos meses existirá una gran oferta de alimento y superposic­ión de generacion­es de lepidópter­os”, detallaron desde Lares.

Con respecto a las enfermedad­es, en soja de primera existe una presión muy importante de mancha marrón (Septoria glisines), por lo que en los lotes que están alcanzando R2 y R3 se están sugiriendo aplicar por esta enfermedad necrotrófi­ca. Hasta el momento se realizó la sugerencia de aplicación en un 30% de los lotes monitoread­os, aproximada­mente.

En lotes de segunda se constató la presencia de mancha púrpura (Cercospora Kikuchi) y mancha marrón. Recomendar­on continuar con el monitoreo e indicaron que, por ahora, no hay sugerencia de aplicación de fungicidas.

 ??  ??
 ??  ?? Thecla. Por ahora, hay poca presencia.
Thecla. Por ahora, hay poca presencia.
 ??  ?? Mancha marrón. Para tener en cuenta.
Mancha marrón. Para tener en cuenta.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina