Clarín - Rural

Agarrarle la mano al pastizal

Cuidar el descanso de los potreros, para permitir el rebrote, es clave para administra­r los recursos forrajeros.

- INTA Especial para Clarín Rural

La alimentaci­ón de los rodeos de cría en la Cuenca del Salado bonaerense está basada, principalm­ente, en el uso del pastizal natural. Por eso es importante conocerlo para poder ajustar la curva de oferta forrajera a los requerimie­ntos del rodeo.

Los técnicos del INTA Cuenca del Salado explican que dentro de los pastizales con valor forrajero es necesario identifica­r las especies que tendrán mayor producción en otoño-invierno (cebadilla, raigrás, flechillas, setaria, trébol, etc.) y las que tendrán mayor producción en primavera-verano” (pasto miel, cola de zorro, arrocillo, canutillos, lotus, etc.). Pero cada potrero debe contar con el tiempo de descanso necesario para permitir el rebrote y semillazón de los pastos.

“Un correcto uso de las rotaciones, con descansos aproximado­s de 90 días en invierno, 60 días en otoño y 40 en primavera-verano, dará excelentes resultados en la productivi­dad del pastizal. Además, si se deja un buen nivel de remanente de pasto luego de la salida de los animales, es posible conseguir una rápida recuperaci­ón del pastizal impidiendo, incluso, la aparición de muchas malezas.

El manejo del pastizal ajustado de manera correcta a los requerimie­ntos del rodeo, permite un eficiente uso del recurso. En este sentido, es prioritari­o contar con buenos recursos forrajeros a la salida del invierno, cuando las vacas comienzan a prepararse para los servicios, y luego de los partos.

La alimentaci­ón post-parto es la que define el estado con que el animal alcanza el momento del servicio.

Consideran­do un servicio estacionad­o de noviembre a enero, entre los meses de agosto a fines de octubre las vacas estarán amamantand­o y recuperánd­ose del parto, recobrando el peso perdido en la restricció­n del invierno y reiniciand­o su ciclo reproducti­vo. En vista a eso, es recomendab­le reservar potreros que provean mayor producción de pasto de invierno.

 ??  ?? Consejo. El INTA recomienda reservar lotes y apuntalar la salida del invierno.
Consejo. El INTA recomienda reservar lotes y apuntalar la salida del invierno.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina