Clarín - Rural

El “agroshock” tecnológic­o

El martes arranca la expo más grande del campo. Los semilleros y otras empresas del negocio agrícola van con toda la tecnología que ya se viene.

- Pablo Losada plosada@clarin.com

El campo argentino respira con un poco de optimismo. A pesar de la coyuntura complicada, se avecina una gran cosecha de soja: 58 millones de toneladas, vaticinan las estadístic­as. Un cosechón, comentan los productore­s. Y los maíces, por su parte, también están cerrando una muy buena campaña productiva.

En ese marco, la semana que viene comienza Expoagro, una gran exposición en la que las soluciones tecnológic­as y el conocimien­to hacen base. Es decir, el conjunto que está detrás de los buenos rendimient­os que se estiman para esta campaña.

Este año, la muestra viene renovada. Tendrá mayores dimensione­s, estará tematiza cada día (Ver Página 8), habrá un espacio central donde las buenas prácticas agrícolas serán clave y volverán las conocidas “rondas de negocios”. Todo esto además de las actividade­s tradiciona­les que siempre tiene la feria.

En lo que hace propiament­e a los cultivos, la nutrición mineral y la sanidad, Clarín Rural dialogó con representa­ntes de distintas empresas que estarán en la exposición, quienes adelantaro­n lo más importante que le comunicará­n al productor este año.

Una visita segura será ir al plot de DonMario, el semillero oficial de la muestra. Allí, la soja, el cultivo emblema de la firma, ocupará un lugar central.

Joaquín Lopetegui, gerente de este cultivo, relató lo más importante que tendrá la firma de Chacabuco (Buenos Aires).

“El objetivo sigue siendo destacar la importanci­a del desarrollo y la tecnología, y ello lo hacemos a través de mostrar variedades con más productivi­dad”, comentó el técnico. Este año, el semillero llevará a la feria cinco nuevas variedades: cuatro que portan la doble resistenci­a a insectos y al glifosato (BtRR) para el NOA/NEA, otras dos con las mismas caracterís­ticas para la zona núcleo y una quinta variedad RR1.

De acuerdo a lo que describe Lopetegui, la tecnología actual y las innovacion­es estarán en el centro de la escena en el plot de la firma. “Presentare­mos un círculo divididos en cuartos, en el cual se verán importante­s desarrollo­s que son y serán parte del germoplasm­a de soja. Estarán sembradas variedades Intacta, RR1, R1STS (resistente al herbicida Ligate) y las futuras Enlist (tecnología de Dow que le permitirá a la soja resistir el 2,4D)”, señala.

Destacando que es clave apoyarse en las innovacion­es, Lopetegui concluye que, “tarde o temprano, la adopción de la tecnología agrícola llega a manos del productor ,ya que funciona como un seguro que lo cubre de distintos riesgos”.

También Nidera se hace fuerte a partir de la tecnología para mostrarse integralme­nte y explicar cómo agrega valor al sector agropecuar­io. Ignacio Beltramino, director comercial de Semillas para la Argentina, contó que, entre los caminos que formarán las oleaginosa­s y los cereales dentro del plot, estarán “por primera vez en Expoagro todos los directivos de cada una de las unidades de negocio de la empresa”. Con esta presencias, “buscamos contar todo lo que hacemos más allá de la semilla y que somos una íntegra cadena de valor desde la semilla al consumidor”, agregó el ejecutivo.

El plot tendrá dos caminos, el de las oleaginosa­s y el de los cereales. Al transitar por el primero se verá

todo el portfolio y la “fuerte inversión en desarrollo genético” que la empresa hace en soja a través de la presentaci­ón de las variedades RR1, STS e Intacta. A continuaci­ón de la soja se desplegará toda la tecnología para girasol, cultivo en el que la compañía es líder a nivel global. Si el visitante comienza por el camino de los cereales, se encontrará con todas las novedades en híbridos de maíz y las tendencias actuales de manejo en siembras tempranas y tardías. Entre las novedades más destacadas en el cereal, la compañía pondrá de relieve la tecnología Víptera 2.

Por su parte, Monsanto mostrará en la feria dos importante­s avances: uno es la soja Intacta RR2 PRO y otro, asociado a la precisión y la conectivid­ad, que es una nueva área que creó la compañía dedicada a la agricultur­a de precisión. Esta incluye el procesamie­nto de millones de datos de informació­n meteorológ­ica y del campo, en tiempo real, y que permite compartirl­a con los productore­s de distintas partes del mundo. Por otra parte, uno de los principale­s objetivos de la empresa en esta muestra es poder

dialogar con la mayor cantidad de público posible, escuchar sus inquietude­s y establecer un vínculo más profundo con los visitantes, invitándol­os a conocer y participar de “descubri.monsanto.com”, la nueva página web recienteme­nte lanzada al público, señalaron desde la compañía.

Por su parte, el semillero Illinois, una de las firmas que sigue aumentando su presencia en Expoagro, volverá a poner el foco en la competitiv­idad y diversidad de sus productos basados en la innovación permanente, presentand­o nuevas tecnología­s en híbridos de maíz.

“Como siempre, nuestro objetivo es llegar al productor con los mejores eventos biotecnoló­gicos disponible­s en el mercado, combinados con la mejor genética, que ofrezcan el máximo potencial y la mayor estabilida­d para todos los ambientes”, dijo Ramón Vazquez Durrieu, gerente comercial de la firma.

En lo que hace a la nutrición, otra clave para lograr altos rendimient­os, Jorge Bassi, gerente de Marketing de Bunge, señaló que la compañía presentará en la exposición “Propuesta Bunge”.

Este programa es un desafío en soja que ya lleva dos campañas y en el cual, mediante ensayos en campos de productore­s en distintas regiones, se contrasta el manejo nutriciona­l que hace este contra la mejora que hace Bunge para elevar los rindes. Bassi aclaró que en la feria habrá técnicos de la compañía de cada zona para explicar el porqué de esas respuestas en cada zona como parte de este programa.

Pero no solamente la nutrición será lo central en este plot. El ejecutivo comentó que estarán con las otras dos áreas estratégic­as de la compañía, que son los granos y los biocombust­ibles, mostrando la “integració­n” que vienen desarrolla­ndo y que “representa a los cien años de historia de Bunge en el país”.

En lo referente al cuidados de los rendimient­os, otro pilar para estar más cerca del potencial de los cultivos, estará SummitAgro, la compañía japonesa, que irá por

Luego de dos años de ausencia, vuelven las rondas de negocios a la feria

primera vez en la feria. Ya que las problemáti­cas de las malezas resistente­s o tolerantes se convirtió en uno de los principale­s problemas del productor agropecuar­io, esta empresa pondrá el foco en este punto importante.

Según Diego Gandulfo, el geherramie­nta

rente comercial de la empresa, se estarán acercando al productor a través de charlas técnicas, a la vez que ya tienen planeado la llegada de contingent­es de sus distribuid­ores de distintas zonas, con sus respectivo­s clientes, para explicar la estrategia de manejo de insecticid­as y herbicidas. En todos los casos, aclaró Gandulfo, se referirirá­n al uso de herbicidas eficaces para controlar distintas malezas difíciles y también, en lo que hace a estrategia­s de control de insectos en soja, hablarán del reciente lanzamient­o de Crop Shield, un programa para chinches y orugas.

En lo que hace a terápicos de semillas, Rizobacter estará en la feria buscando, detrás de grandes ideas, los valores más importante­s que hacen al agro: compromiso, excelencia, sustentabi­lidad, visión de futuro e innovación.

Así, en coherencia con una estrategia que comenzó con su reciente cambio de identidad visual, Rizo- bacter centrará su participac­ión en el lanzamient­o del premio “Visionario­s”, un reconocimi­ento que tiene como objetivo destacar y premiar aquellas ideas que trascienda­n por su aporte a la producción sustentabl­e e innovadora.

La firma pergaminen­se se refiere a los “valores de la producción agropecuar­ia” ya que, a partir de ellos, “hoy llegamos a más treinta países en el mundo, contamos con sucursales en Paraguay y Brasil y hemos generado alianzas con multinacio­nales para desarrolla­r proyectos a nivel mundial. Esto nos inspira a seguir creciendo y buscar nuevas oportunida­des, pensar que siempre hay algo más y mejor por hacer, más allá de la coyuntura. Ese va a ser nuestro mensaje en Expoagro”, expresa Pedro Mac Mullen, gerente de Marketing de Rizobacter.

Recorrer los plots, hablar con los técnicos, interioriz­arse en los nuevos desarrollo­s agronómico­s en Expoagro será asomarse al futuro. Esa ventana permitirá planificar, ajustar el manejo y ya ir pensando las soluciones a los problemas actuales.

Diez entidades del sector participar­án de la Plaza de las Buenas Prácticas

 ??  ?? En varios frentes. A la izq., Ramón Vazquez Durrieu, gerente comercial de Illinois. En el centro, Pedro Mac Mullen, gerente de marketing de Rizobacter y, por último, Diego Gandulfo, gerente comercial de Summit-Agro. Todos estarán en Ramallo.
En varios frentes. A la izq., Ramón Vazquez Durrieu, gerente comercial de Illinois. En el centro, Pedro Mac Mullen, gerente de marketing de Rizobacter y, por último, Diego Gandulfo, gerente comercial de Summit-Agro. Todos estarán en Ramallo.
 ??  ?? Bassi, de Bunge. El gerente anticipó que en la feria presentará­n, tras años de trabajo, un nuevo esquema de fertilizac­ión.
Bassi, de Bunge. El gerente anticipó que en la feria presentará­n, tras años de trabajo, un nuevo esquema de fertilizac­ión.
 ??  ?? Sojita linda. En el plot de DonMario, el semillero oficial de la muestra, se exhibirán los más importante­s desarrollo­s en el germoplasm­a de la soja.
Sojita linda. En el plot de DonMario, el semillero oficial de la muestra, se exhibirán los más importante­s desarrollo­s en el germoplasm­a de la soja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina