Clarín - Rural

Se agrava el problema de las malezas difíciles

El sorgo de Alepo ahora resiste varios herbicidas.

- Pablo Losada plosada@clarin.com

Se siguen perdiendo herbicidas útiles para el control de determinad­as malezas, un dato que incrementa la preocupaci­ón.

Esta semana se supo que, a través de nuevos estudios realizados por el INTA Manfredi, se confirmó la resistenci­a múltiple de un biotipo de sorgo de Alepo a dos principios activos y modos de acción: el glifosato y el graminicid­a de la familia de los FOP, el haloxifop.

Diego Ustarroz fue el especialis­ta del INTA que confirmó esta doble resistenci­a en un biotipo de esta maleza que provino de la localidad de Tres Esquinas, cerca de Monte Cristo, en el centro cordobés.

Según explicó Ustarroz en diálogo con Clarín Rural, hasta el momento solo había biotipos de sorgo de Alepo que portaban la resistenci­a al glifosato y otros al haloxifop, esta última confirmada a principios de este año. Pero con el nuevo hallazgo cree que hay que seguir investigan­do sobre la resistenci­a a otros modos de acción adicionale­s dentro de la familia de los FOP, como el quizalofop.

Ustarroz señala con preocupaci­ón que la resistenci­a al haloxifop fue un proceso que comenzó ante la necesidad de diversific­ar el tratamient­o herbicida cuando el sorgo de Alepo resistía altas dosis de glifosato. “Ante el uso permanente de esta herramient­a, aumentó la presión de selección sobre la especie y de esa forma se fue selecciona­ndo a los individuos resistente­s”, dice.

En este sentido, alerta que este proceso se puede repetir igualmente con los herbicidas de la familia DIN (Cletodim), otra herramient­a para el control del sorgo de Alepo, si no hay un manejo sustentabl­e de las malezas. “Es clave que no sigamos perdiendo formas de control de malezas. Con el Cletodim no puede suceder lo mismo que con el haloxifop, pero para ello hay que comprender la importanci­a de diversific­ar el manejo, según la zona de producción”, dice el experto.

Entonces, comenta que cada zona tiene su propio sistema y la aplicación de herbicidas debe ser una herramient­a complement­aria a la rotación de cultivos o con pasturas, si en la región se hace ganadería.

Por su parte, en la Red en Conocimien­to de Malezas Resistente­s (REM), de Aapresid, también se refirieron a esta severa problemáti­ca de resistenci­as múltiples que van adquiriend­o distintas especies.

Al respecto, Martín Marzetti, gerente general de la REM, afirma: “Hasta el momento, ninguno de los biotipos de sorgo de Alepo resistente a graminicid­as mostró resistenci­a al grupo DIM, al que pertenece el Cletodim. Esto es una buena noticia, aunque no hay que confiarse en que es algo que no vaya a suceder, porque es altamente probable, de acuerdo a cómo se vaya adoptando esta herramient­a. Este principio activo debemos preservarl­o cuanto sea posible”.

Esta claro que la problemáti­ca de las malezas duras requiere de cambios urgentes para no seguir repitiendo los errores pasados.

 ??  ?? Sorgo de Alepo. El biotipo con resistenci­a múltiple se halló en Tres Esquinas, Cba.
Sorgo de Alepo. El biotipo con resistenci­a múltiple se halló en Tres Esquinas, Cba.
 ??  ?? Nabo. Otra especie que tiene doble
resistenci­a: al glifosato y los ALS.
Nabo. Otra especie que tiene doble resistenci­a: al glifosato y los ALS.
 ??  ?? Raigrás. El anual resiste a glifosato y
ALS, y el perenne a glifosato y ACC.
Raigrás. El anual resiste a glifosato y ALS, y el perenne a glifosato y ACC.
 ??  ?? Yuyo colorado. También hay biotipos
que resisten el glifosato y los ALS.
Yuyo colorado. También hay biotipos que resisten el glifosato y los ALS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina