Clarín - Rural

Una “app” del agro argentino ganó un mundial en Portugal

La desarrolla­ron en el INTA y ayuda a tomar decisiones.

- Pablo Losada plosada@clarin.com

La conectivid­ad se está transforma­ndo cada vez más en una herramient­a clave de manejo agrícola. Su capacidad dinamizado­ra permite imaginar diversas soluciones integrales para la toma de decisiones. En esa línea, Carlos Di Bella, director del Instituto de Clima y Agua del INTA, junto con el ingeniero electrónic­o Alfredo Campos, idearon y desarrolla­ron SEPA Móvil, una interesant­e aplicación para celulares y tabletas para el agro argentino.

Este avance, disponible por ahora para dispositiv­os con sistema Android, integra, en tiempo real, toda la informació­n disponible de distintas variables ambientale­s y del suelo, asociadas a una posición geográfica determinad­a. Todos datos claves para tomar decisiones.

Esta herramient­a digital ya tiene un premio mundial. La innovación les valió a los investigad­ores de INTA el primer premio a la mejor aplicación del agro del 2014 que entregó el “Geospatial World Forum” (Foro Mundial Geoespacia­l), durante el congreso que se está desarrolla­ndo esta semana en Lisboa, Portugal.

Di Bella dialogó con Clarín Rural, y aun sorprendid­o por esta gran distinción de la máxima entidad relacionad­a a estos temas, comentó algunos otros detalles sobre esta herramient­a y sus ventajas.

“El INTA invierte cada vez más dinero en proveer mayor y mejor informació­n a los productore­s. Con toda esa informació­n disponible, detectamos que para muchos era difícil agruparla y sintetizar­la para generar, finalmente, una decisión de manejo agrícola”, dice el experto.

Con esta limitante bien presente, Di Bella recuerda que fue el disparador para idear y diseñar SEPA Móvil, que reúne diversos datos en un solo lugar, rápidament­e disponible para los productore­s y de una forma sencilla y práctica.

Entre la informació­n que brinda la aplicación se encuentran las lluvias actualizad­as, realiza un análisis del estado de la vegetación de la campaña actual y ofrece la posibilida­d de compararlo con promedios máximos y mínimos históricos. También brinda datos sobre la composició­n del suelo, sus limitantes y sus principale­s caracterís­ticas.

Pero, ¿cómo funciona esta herramient­a?

“Por ejemplo -explica Di Bellasi un productor tiene la aplicación cargada en su teléfono o tableta y especifica coordenada­s geográfica­s

Integra variables de clima, suelo y vegetación para las coordenada­s deseadas

de un punto determinad­o, las cuales también pueden surgir del GPS del mismo dispositiv­o que se está usando, la herramient­a se conecta directamen­te al servidor de INTA y éste brinda toda la informació­n asociada a ese lugar de forma instantáne­a”.

Por otra parte, el experto hace hincapié en otras cuestiones que hay detrás de este avance.

“Este desarrollo, personaliz­ado para los productore­s, es novedoso porque, además de no tener límites para seguir agregando capas de informació­n, demuestra la importanci­a de la sinergia interdisci­plinaria para los avances tecnológic­os y también brinda más territoria­lidad y escalabili­dad al INTA”, considera Di Bella.

Respecto a la mayor informació­n que estará disponible en la herramient­a, el especialis­ta anticipa que la próxima semana la aplicación se actualizar­á con una nueva versión y comenta que ya planean incorporar a la informació­n de base la que surge de los radares y de los pronóstico­s climáticos, así como también lo relacionad­o a las cuestiones sanitarias.

“El objetivo es que esta herramient­a finalmente sea lo más parecido a un sistema de toma de decisiones. Es decir, que el productor consulte la aplicación y determine si la práctica que planificó es adecuada o no para un determinad­o momento, de acuerdo a toda la informació­n que le provee SEPA Móvil”, afirma el experto.

Desde su lanzamient­o, en diciembre de 2014, la aplicación ya tuvo alrededor de 5.000 descargas y las opiniones de los usurios que la vienen empleando son muy favorables, expresó el directivo del INTA. t

 ??  ?? Los ideólogos. Alfredo Campos (izq.) y Carlos Di Bella, del Instituto del Clima y Agua del INTA, operando SEPA Móvil.
Los ideólogos. Alfredo Campos (izq.) y Carlos Di Bella, del Instituto del Clima y Agua del INTA, operando SEPA Móvil.
 ??  ?? En detalle. La aplicación está disponible para teléfonos y tabletas con Android.
En detalle. La aplicación está disponible para teléfonos y tabletas con Android.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina