Clarín - Rural

Afirman que el clima volverá a dar una mano en este ciclo

Lo dice el experto José Luis Aiello, de la Bolsa rosarina.

- Gastón Neffen gneffen@clarin.com

Las perspectiv­as climáticas para los cultivos invernales anticipan que el clima será menos frío que lo habitual en lo que queda del otoño y durante el invierno, aunque es probable que se den pulsos fríos que hagan descender la temperatur­a, con riesgo de heladas en la zona núcleo. Para la primavera se anticipa la llegada de un fenómeno de El Niño de baja intensidad, que volvería a empujar los rendimient­os de la soja y el maíz.

En el corto plazo, el clima seguiría estable. “Las próximas semanas van a seguir sin oferta de agua, prácticame­nte, lo que implica que no habrá dificultad­es para levantar lo que resta de la cosecha de soja y maíz”, aseguró José Luis Aiello, director científico de la Guía Estratégic­a del Agro (GEA) de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), que está cumpliendo su décimo aniversari­o.

La otra buena noticia es que en los perfiles hay muy buenas reservas de humedad, lo que va a permitir arrancar con “el tanque lleno” la siembra de los lotes de trigo y otros cultivos invernales. “Los indicadore­s nos están diciendo que el período invernal va a ser con temperatur­as moderadas, sin frío intenso, pero con irrupcione­s de pulsos fríos”, advirtió Aiello.

La campaña gruesa

El referente en agrometeor­ología de la bolsa rosarina explicó que suele ser más evidente pronostica­r lo que va a suceder en la cosecha gruesa que lo que se espera para el otoño y el invierno.

“Es que en la cosecha gruesa el fenómeno de El Niño, en el Océano Pacífico, es una fuerte señal de lo que puede pasar con el clima en esta región, que no tienen otros países, como los Estados Unidos”, recordó.

Aiello contó que los modelos climáticos están señalando que hay casi un 80% de probabilid­ad de que se vuelve a instalar un Niño de intensidad débil.

“Eso implica que la oferta de agua sobre el sudeste sudamerica­no, y en particular sobre la zona núcleo maicera y sojera de la Argentina, va a ser buena. Aunque también habrá que seguir los factores regionales”, indicó.

Este fenómeno volvería a generar las condicione­s para lograr una nueva cosecha importante de granos gruesos.

Pero el especialis­ta de la bolsa rosarina también avisó que durante la primavera, el verano y el otoño las tormentas convectiva­s, que descargan mucha agua y que pueden generar excesos muy significat­ivos -como sucedió en Córdoba y Santa Fe esta última campaña- van a ser “moneda corriente” por la inestabili­dad que hay en el escenario meteorológ­ico, a partir de las tendencias que surgen el fenómeno del cambio climático.

 ??  ?? Precipitac­iones. Serían muy fuertes para los cultivos de verano, como la soja.
Precipitac­iones. Serían muy fuertes para los cultivos de verano, como la soja.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina