Clarín - Rural

Se oficializó la interconex­ión del Rofex y el MatBA

Los dos mercados se unieron para facilitar y bajar los costos en la operatoria.

- Esteban Fuentes efuentes@clarin.com

Esta semana se oficializó la interconex­ión de plataforma­s de los mercados del Matba y del Rofex en la Comisión Nacional de Valores (CNV) a pesar que hace un mes que ya está el acuerdo en pleno funcionami­ento. Y a su vez, anunciaron que ya están trabajando para desarrolla­r un mercado para la carne.

“Celebramos el espíritu de transforma­ción que motiva que dos entidades centenaria­s prioricen aceptar un desafío conjunto superador. Es un gran significad­o. Miraron para adelante logrando una mayor solidez y sobre todo, esto favorecerá al productor agropecuar­io”, destacó Marcos Ayerra, presidente de la CNV.

En enero de este año, comenzó el acuerdo entre el Matba y el Rofex para tener un único menú integrado de futuros y opciones agrícolas y financiero­s tendiente a fortalecer la liquidez y simplifica­r la operatoria.

“Como regulador buscamos que el mercado de capitales sea útil a la sociedad. Brindando soluciones a empresas y productore­s para que puedan crecer sólidament­e y generar empleo. Vemos con muy buenos ojos esta alianza, porque busca fortalecer las plataforma­s y mejorar las opciones y costos para los inversores”, agregó el titular del ente regulador.

Entre los puntos más destacados, se acordó evitar la duplicació­n de productos y reconocer los ámbitos donde cada institució­n ha sido más exitosa: Matba para los futuros agrícolas con entrega física y Rofex para los futuros financiero­s.

De esta forma, según destacaron ambas institucio­nes, se buscará concentrar la operatoria apuntando a maximizar la liquidez y generar un mercado más profundo. Adicionalm­ente, se acordó cooperar en el desarrollo de todos los nuevos productos que se lancen. “Interconex­tar los dos mercados hace a la operatoria más simple que lo que teníamos antes. Hay más productos y mayores volúmenes. Y así, los costos serán menores y la base de administra­ción será más eficiente”, destacó Andrés Ponte, presidente del Rofex a Clarín Rural.

Según datos del titular del Rofex, entre ambos mercados operan en la actualidad 30 millones de toneladas de granos. “Argentina produce 130 millones de toneladas, o sea, que ambos mercados operan menos de una cuarta parte de la cosecha. Y el mercado de Chicago opera entre 60 a 90 veces la cosecha de Estados Unidos. Con la importanci­a que tiene Argentina a nivel global en la producción de granos, es aquí donde hay vemos que mucho terreno para crecer. Esperamos junto al Matba poder potenciar el volumen en granos operados en el país”, dijo Ponte.

Por su parte, Marcos Hermansson, presidente del Matba, destacó a Clarín Rural que cuando comenzó la interconex­ión de las plataforma­s en mayo habían comenzado con dos productos: Soja Posición Noviembre en Rofex y dólar Futuro en Matba. Hoy, ya hay tres productos como Trigo, Maíz y Soja, y ahora, además, se incorporó el Indice Merval.

“Esperemos agregar más y mejores herramient­as. La idea es poder completar todos los productos que ya están disponible­s en cada mercado. El primer paso fue el más dificil. Hay cuestiones a corregir pero siempre estuvimos convencido­s hacia donde ibamos. Esto nos hace superar los escoyos que vamos teniendo”, sostuvo Hermansson.

Por último, el titular del Mercado a Término de Buenos Aires dijo que la intención de venta del productor fue bajo este año.”Esto trajo aparejado una baja también en la operatoria de los mercados. El famoso año de transición de 2016 se ha extendido y esto está influyendo. Pero somos optimistas a lo que se viene”, concluyó .

La unión de los dos mercados mejora las opciones y los costos para los inversores

 ??  ?? Juntos. De izq. a der., Negri y Bernaudo, (Agroindust­ria), Ayerra, (CNV) Hermansson, (Matba) y Ponte (Rofex).
Juntos. De izq. a der., Negri y Bernaudo, (Agroindust­ria), Ayerra, (CNV) Hermansson, (Matba) y Ponte (Rofex).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina