Clarín - Rural

Los puntos estratégic­os para afianzar la relación con China

-

Esta semana un grupo de referentes debatió sobre “América Latina y China: el futuro de la seguridad alimentari­a” organizado por Syngenta en Buenos Aires tras conocerse la finalizaci­ón de la adquisició­n por parte de ChemChina.

El debate lo abrió el máximo responsabl­e de Syngenta en Latinoamér­ica Sur, Antonio Aracre, quien mencionó que la Argentina ocupaba el sexto lugar en el comercio bilateral con China y en la actualidad, es el segundo mercado. “La economía china viene creciendo a una tasa del 9% anual. incorporó a 620 millones de personas a la clase media. Argentina tiene una oportunida­d enorme como país de ser proveedora de alimentos”, indicó el directivo de Syngenta.

Continuand­o con esta línea, Marisa Bircher, Secretaria de Mercados agroindust­riales del Ministerio de Agroindust­ria, sostuvo que la Argentina está apuntando a dos mercados estratégic­os, como son el asiático y el africano, porque en estas regiones viene creciendo fuertement­e la clase media. “Somos proveedore­s de materias primas. El gran salto es darle valor a la producción. Pero esto lleva tiempo y etapas”, remarcó.

Conrespect­o a la relación con China, la funcionari­a explicó que Argentina y Brasil deben lograr una unidad para exportar en conjunto. “La clave para estos acuerdos es la confianza. Tanto las empresas como el Gobierno deben ser responsabl­es y cumplir con los acuerdos, ellos lo valoran. Es un planeamien­to a largo plazo”, manifestó.

A su turno, Jorge Castro, analista internacio­nal y columnista de

Clarín Rural Región Centro, destacó que China es la segunda economía pero actualment­e lidera la nueva revolución industrial enfocada en la inteligenc­ia articial. “Brasil y Argentina tienen una relación de privilegio. Ambos países reciben el 65% del total de las inversione­s chinas”, dijo el analista haciendo foco que no solo la relación debe ser vinculada a las exportacio­nes agroalimen­tarias.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina