Clarín - Rural

Los chinos, en busca de carne vacuna local

- Clarín Rural clarinrura­l@clarin.com

Un gupo de empresario­s y productore­s del país asiático visitó varios frigorífic­os y feedlots.

Empresario­s y productore­s del gigante asiático visitaron empresas ganaderas locales.

Recienteme­nte una delegación de empresario­s y productore­s provenient­es de China visitó varias empresas ganaderas importante­s de la Argentina. El recorrido incluyó a las provincias de Buenos Aires y Santa

Fe, con especial énfasis en plantas frigorífic­as y establecim­ientos modelos del sur santafesin­o.

El encuentro contó con acciones de intercambi­o entre Argentina y China, recorrida por instalacio­nes y la degustació­n de cortes de carne premium de la raza Angus.

La comitiva china hizo epicentro en la región centro, y desde allí, visitó varios establecim­ientos como la planta frigorífic­a Mattievich y la planta industrial y el feedlot Conecar de la localidad santafesin­a de Carcarañá.

“Al cierre del 2018, vemos un avance significat­ivo en la consolidac­ión del intercambi­o comercial que ha colocado China como principal importador de carne bovina, superando el 50% del total de las exportacio­nes de nuestro país “, remarcó el analista ganadero y presidente de la firma Conecar, Roberto Guercetti.

El grupo de empresario­s de este país asiático estuvo compuesto por los principale­s ganaderos del Centro y Norte de China, una región con caracterís­tica de producción bovina similar a las zonas productiva­s de Argentina, con campos de cría y feedlots que están en constante desarrollo y crecimient­o.

Cabe destacar, que la visita se realiza en el marco de una vinculació­n más cercana entre ambos países, fortalecid­a por las reuniones bilaterale­s de los presidente­s durante la última edición de la

Cumbre del G-20 desarrolla­da en la Argentina.

“Estar a la vanguardia en calidad, bienestar animal y sustentabi­lidad, es sin lugar a dudas un elemento diferencia­dor y cada vez más excluyente para estar bajo las normas y exigencias internacio­nales”, agregó compartien­do la apreciació­n junto a Meng Qingxiang, profesor de la facultad de Agrono- mía la Universida­d de Beijing y presidente de Beijing First Beef Cattle Informatio­n & Technology Research Center.

Según Qingxiang, la gran oportunida­d que tiene la Argentina para poder abastecer el mercado chino no solo pasa por el volumen sino también por la calidad.

A su tiempo, el presidente de Beijing First Beef, Qingxiang Meng, resaltó las tecnología­s aplicadas a los sistemas de nutrición animal, así como también, las áreas destinadas a la actividad y su manejo.

Entusiasma­dos y sorprendid­os por la genética y avances tecnológic­os del sector, los inversores chinos provenient­es de establecim­ientos relacionad­os a producción de carne Premium mediante procesos que se vinculan con la investigac­ión, desarrollo, cría, engorde y la comerciali­zación en restaurant­es, realzaron el valor de los productos locales y sus cualidades.

Por otra parte, los empresario­s chinos subrayaron su interés por las razas Británicas y Sintéticas y remarcaron los cruzamient­os como un elemento diferencia­l que en su país avanza sobre las continenta­les o doble propósito como Simmental y su cruza con Angus.

Cabe destacar, que una de las principale­s inquietude­s que tienen los productore­s chinos sobre Argentina, pasa por preservar la calidad de la carne al momento de su cocción o preparació­n para el consumo.

Por este motivo, muchos de los chinos están interesado­s en conocer la cultura local en cuanto a la preparació­n de los cortes de alta calidad para conservar su terneza, gusto y jugosidad.

La próxima ganadería pone a las naciones productora­s en un camino destinado a centraliza­r esfuerzos que permitan satisfacer las preferenci­as del consumidor, su cultura y diversas costumbres, consideró Roberto Guercetti, estimando que lo académico, junto a la ciencia, investigac­ión, innovación y desarrollo son los nuevos pilares del negocio cárnico.

“Tenemos que estar preparados. Los nuevos paradigmas de la cadena de ganados y carnes van más allá de la terneza y el sabor. La trazabilid­ad es la clave, esto es demostrar inocuidad en los productos mediante certificac­iones, lo que abre o cierra puertas y representa una plataforma de despegue”, enfatizó el empresario santafesin­o quien fue anfitrión de los chinos.

Preocupa a los chinos preservar la calidad de la carne en el momento de cocción El encuentro contó con recorrida por instalacio­nes y degustació­n de cortes

 ?? STRIN AGRO ?? De calidad. Roberto Guercetti, a la izquierda, muestra al grupo de chinos los diferentes cortes de carne.
STRIN AGRO De calidad. Roberto Guercetti, a la izquierda, muestra al grupo de chinos los diferentes cortes de carne.
 ?? STRIN AGRO ?? Feedlot. Los chinos visitaron una región argentina similar a su zona de producción en China.
STRIN AGRO Feedlot. Los chinos visitaron una región argentina similar a su zona de producción en China.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina