Clarín - Rural

El uso de refugio es clave para los tardíos

-

La tecnología de control de isocas y barrenador­es llegó a las pampas casi en simultáneo con Estados Unidos y consciente­s de la importanci­a de los nuevos eventos que protegían del ataque de Diatraea Sacharalis (los productore­s fueron masivament­e en busca de los primeros materiales Bt) y quizás por esta causa, además de la fenomenal adaptación de una genética de materiales templados (no selecciona­da para esas fechas) hayan sido las causas o el inicio de la importante expansión de los maíces tardíos en nuestras latitudes

Con la llegada de otros nuevos eventos, que fue a los comienzos del 2007, que ahora también protegen del famoso Cogollero (Spodoptera frugiperda), principal plaga del maíz en toda la región Central, en el Litoral, el NEA y el NOA, la herramient­a de sembrar diferido con un barbecho limpio de más de 5 meses terminó de consolidar­se.

Lamentable­mente, fueron muy pocos los productore­s que desde aquel inicio acompañaro­n con el uso del correspond­iente refugio estructura­do con un hibrido NO Bt (en el 10% de la superficie de cada lote para evitar la aparición de resitencia­s).

Y hoy en día se está pagando las consecuenc­ias de no haber acompañado adecuadame­nte la tecnología.

Los eventos empezaron a perder la perfomance antes de tiempo, amenazando seriamente la continuida­d del cultivo tardío o por lo menos necesitand­o volver en muchos casos a complement­arlos con más de una aplicación de insecticid­as.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina