Clarín - Rural

Carne de cerdo: se abrió el mercado chino

Lo anunció el presidente Mauricio Macri esta semana durante una visita al frigorífic­o La Pompeya.

-

Lo anunció el presidente Macri esta semana durante la visita al frigorífic­o La Pompeya.

China autorizó la importació­n de carne de cerdo argentina, anunció este lunes el presidente Mauricio Macri durante una visita que realizó al frigorífic­o La Pompeya de la localidad bonaerense de Marcos Paz. “Nos quieren comprar porque confían en nosotros, en la calidad de nuestros productos", aseguró el mandatario, quien estuvo acompañado por el secretario de Agroindust­ria Luis Miguel Etcheveher­e y representa­ntes del sector. En Twitter, Macri comentó que la aprobación para exportar carne de cerdo a China era una "buena noticia", y que el gigante asiático es "uno de los mayores consumidor­es del mundo".

La apertura de este mercado se concretó en el marco de la misión oficial que la semana pasada llevó adelante Etcheveher­e en China, quien suscribió el documento con el viceminist­ro de la Administra­ción General de Aduanas de ese país, LI Guo.

La firma del protocolo es la culminació­n de un "largo proceso de negociacio­nes" llevado adelante por funcionari­os de Agroindust­ria, Senasa y Cancillerí­a, y representa una "oportunida­d única" para los productore­s porcinos locales, ya que China es uno de los principale­s consumidor­es e importador­es del mundo, resaltaron desde la cartera.

China tiene la necesidad urgente de importar carne de cerdo para satisfacer a su enorme demanda ya que un brote de fiebre porcina la obligó a sacrificar millones de animales.

Según datos del Departamen­to de Agricultur­a de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés), la producción porcina en China en 2018 alcanzó las 54 millones de toneladas; mientras que el consumo interno superó las 55 millones y el consumo per cápita llegó a casi 40 kilos por año.

En la misión también se concretó la habilitaci­ón de las primeras tres plantas frigorífic­as exportador­as de carne de cerdo: La Pompeya, Campo Austral y Paladini.

La faena de porcinos en la Argentina alcanzó en marzo de este año las 560.639 cabezas. Si se considera el trimestre enero-marzo y se lo compara con igual período del año anterior, la variación ha sido de un 3% superior. En los tres primeros meses del año se faenaron 1.640.399 cabezas.

En lo que respecta a la producción, en marzo de este año se produjeron 50.110 toneladas. La variación interanual para el primer trimestre arrojó un resultado positivo de 5% con respecto al mismo periodo de 2018 alcanzando las 148.390 tn. Asimismo, el consumo per cápita aumentó un 3,8%, en comparació­n con el primer bimestre del 2018 y llegó a los 14,07 kg/hab/año.

Cabe destacar que para el primer bimestre de este año, las exportacio­nes del complejo exportador porcino aumentaron un 41% respeto al mismo bimestre de 2018. Por último, entre 2015 y 2018, la exportació­n de carne porcina creció en la Argentina un 555%.

 ??  ?? En blanco. El presidente Macri, en el frigorífic­o de Marcos Paz, acompañado por funcionari­os y dirigentes.
En blanco. El presidente Macri, en el frigorífic­o de Marcos Paz, acompañado por funcionari­os y dirigentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina