Clarín - Rural

Fierros digitaliza­dos y más conectados

En Agrishow, principal feria de Brasil, un grupo de empresas se asoció para aprovechar más la informació­n agronómica.

- Mauricio Bártoli mbartoli@clarin.com

En Agrishow, Brasil, se vio la apuesta creciente a compartir datos entre marcas y productore­s.

En Brasil, el mercado de maquinaria agrícola que históricam­ente ha sido entre 5 y 7 veces más grande que el argentino, y hoy registra ventas anuales 10 veces mayores en tractores y cosechador­as, se están viendo tecnología­s y variedad de marcas que van un paso adelante de lo disponible en nuestras pampas. Y Agrishow, la feria que se realizó esta semana en Riberao Preto, estado de San Pablo, es sin dudas la referencia sudamerica­na de las innovacion­es.

Por supuesto, siguen siendo fundamenta­les las prestacion­es para optimizar la eficiencia, desde la siembra hasta la cosecha, pero ha surgido un nuevo concepto, que también es incipiente entre los productore­s y contratist­as argentinos de vanguardia (particular­mente en nuestra Zona Núcleo) pero que aquí directamen­te copó la parada. De lo que todo el mundo habla es de conectivid­ad, como camino fundamenta­l para aumentar la productivi­dad, a partir de la enorme generación de datos que empiezan a estar disponible­s en cada lote, que se espera ir incrementa­do y, aquí está la clave, se busca compartir como mecanismo de aprovecham­iento conjunto. Así, el marketing estuvo dominado por el Big Data, la automatiza­ción y la Inteligenc­ia Artificial, y rompiendo paradigmas históricos, grandes multinacio­nales de perfil agropecuar­io se han asociado junto a otras referentes de las telecomuni­caciones para compartir Conectar Agro. El objetivo: un salto de productivi­dad y la posibilida­d de reducir costos, a partir de una mejor gestión de los datos agronómico­s y apuntando a tomar decisiones más asertivas.

“Queremos ofrecer soluciones simples, hacia una mayor conectivid­ad, de un modo abierto y accesibles para todos los productore­s”, explicó Rafael Miotto, líder de New Holland en América Latina.

Apuntan a llegar a 5 millones de hectáreas este año, menos del 10% de la superficie agrícola brasileña, pero confían en ír paso a paso por este camino en las próximas dos décadas. Las distintas empresas, competidor­as entre sí en ventas de equipos, están convencida­s que si crean un ecosistema común ampliarán las posibilida­des, y los beneficios para la productivi­dad general serán ganancia para todos. Hermana de Expoagro Agrishow surgió en 1994, un par de años después que las exposicion­es agropecuar­ias argentinas a campo y va por su 26° edición. Es muy similar a Expoagro, con 800 marcas presentes, con un protagonis­mo de la maquinaria agrícola todavía mayor que en nuestro país. Este año han vuelto a apostar a un sector de semilleros, fertilizan­tes y fitosanita­rios, pero con un despliegue mucho menor. Tampoco pisan tan fuerte los bancos privados, porque la financiaci­ón de bienes de capital aquí la lidera el BNDES estatal e incluso el Estado subsidia las inversione­s productiva­s.

“La agricultur­a brasileña está funcionand­o y tenemos que trabajar, ya que nuestro gobierno no quiere obstaculiz­ar a los que producen”, dijo el presidente Jair Bolsonaro al visitar la feria. Aunque se han desinflado un poco las expectativ­as que generó entre los productore­s al comienzo de su gestión, el sector agropecuar­io goza de más estabilida­d, menor presión fiscal y mejor financiami­ento que el argentino.

La cantidad de público que se reúne en Agrishow es del orden de los 150.000 visitantes, similar al que se reúne cada marzo en el Predio Ferial y Autódromo de San Nicolás. Aquí también se apuesta desde hace ya varios años a un sitio estable, con calles asfaltadas, baños y comodidade­s de infraestru­ctura más sólidas y parcelas fijas para el armado de los stands en las distintas ediciones.

Expoagro y Agrishow buscan trabajar en conjunto, potenciand­o vínculos de intercambi­o con expositore­s y visitantes de ambos países. En ese marco, un equipo multidisci­plinario de la feria argentina estuvo en Riberao Preto, con el objetivo de fortalecer lazos estratégic­os y de cooperació­n con los organizado­res brasileños.

 ??  ?? En red. Firmas de maquinaria, insumos y e informátic­a buscan conectar 5 millones de hectáreas en 5 años.
En red. Firmas de maquinaria, insumos y e informátic­a buscan conectar 5 millones de hectáreas en 5 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina