Clarín - Rural

Las claves para llegar a la siembra con el lote limpio

Un experto explicó que las malezas que más complican al cultivo son el raigrás y las crucíferas.

- Esteban Fuentes efuentes@clarin.com

Las cosechas de soja y maíz avanzan a buen ritmo en todo el país, con resultados más que beneficios­os para el productor. Pero los chacareros, además, ya se están enfocando en lo que será la próxima siembra de trigo. Por lo que un buen barbecho es primordial para comenzar el ciclo sin malezas. “El trigo siempre se caracteriz­ó por un bajo costo en el control de malezas, apoyados en herbicidas como ALS y hormonales. Esta combinació­n tradiciona­l y el mismo cultivo de trigo, haciendo las veces de cobertura, ha permitido controles excelentes en malezas que suelen ser un problema entregando los lotes muy limpios al final de la estación”, explicó en primer lugar Mauro Mortarini, presidente de la Asociación Argentina de Protección Profesiona­l de Cultivos Extensivos (AAPPCE).

No obstante, precisó que las estrategia­s de control son variables según la zona de cada región triguera ya que en el último tiempo crecieron los biotipos de malezas con resistenci­a a diferentes mecanismos de acción.

Las malezas que preocupan en trigo son el raigrás, con casos que se pueden estar enfrentand­o resistenci­a a glifosato, ALS, ACCasa y las crucíferas, con casos de resistenci­a a glifosato, ALS y hormonales.

Haciendo hincapié principalm­ente en el sudeste Buenos Aires, zona triguera por excelencia, los antecesore­s más comunes son el girasol y la soja en la cual no han ingresado aún biotipos de raigrás y crucíferas resistente, por lo que toda la protección sigue siendo muy sencilla y relativame­nte económica. “En estos casos, se habla de combinacio­nes de glifosato, con hormonales y residuales de ALS. Estas estrategia­s siguen siendo efectivas y económicas”, señaló Mortarini quien también es director de la consultora Ojos del Salado. “En los ambientes donde los raigrás resistente­s están presente, los costos son mayores”, alertó.

En consecuenc­ia, remarcó que ante el avance de malezas otoño-invernales con resistenci­a sobre los herbicidas tradiciona­lmente utilizados ha enfrentado a los productore­s y asesores a un desafío técnico y empresaria­l, imponiendo un piso de inversión más elevado respecto del que estaban acostumbra­do a enfrentar. “Obliga a buscar otras alternativ­as diferentes a los herbicidas que nos permitan reducir el avance de estos biotipos problemas”

Uno de ellos puede ser, como sucede en otros países, como Australia y Estados Unidos, destruir las semillas con una máquina que se ubica en la cola de cosechador­a. “En Argentina va a tener que incorporar­lo pero hay que ver si se adapta por el sistema de contratist­a que hay en el país”, concluyó.

 ??  ?? Limpio. Las malezas todavía no generan inconvenie­ntes en el cereal. Pero ya hay biotipos resistente­s.
Limpio. Las malezas todavía no generan inconvenie­ntes en el cereal. Pero ya hay biotipos resistente­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina