Clarín - Rural

Producción sin fronteras: el caso Cuba

El país caribeño importa unas 800.000 toneladas del cereal. Es uno de los temas que abordará TrigAR 2019.

- Clarín Rural clarinrura­l@clarin.com

La Argentina tiene condicione­s geográfica­s, agronómica­s, tecnológic­as y humanas que la ubican dentro de uno de los principale­s proveedore­s de granos y cereales a nivel mundial. Frente a la tercera campaña consecutiv­a de trigo récord, fortalecer los mercados y generar nuevas oportunida­des para colocar la producción, son dos de las prioridade­s en las que los actores de la agroindust­ria ponen el foco. Cuba, es una nueva opción.

Dentro de América Central, el país del Caribe recibe 800.000 toneladas de trigo al año, colocándos­e como el primer importador de la región; esto lo posiciona como un futuro y posible comprador del cereal argentino, cultivo que mostró durante el ciclo 18/19 una de las máximas cosechas históricas con 19,4 millones de toneladas.

Con este escenario se desarrolla­rá TrigAR 2019, el primer congreso internacio­nal de trigo, que tendrá lugar del 5 al 7 de junio en Córdoba, la provincia que más creció en los principale­s indicadore­s del cereal en las últimas dos décadas: área sembrada y salto de productivi­dad.

TrigAR será el encuentro propicio para que los integrante­s de los eslabones de la cadena debatan sobre las exigencias y nuevas necesidade­s de los compradore­s internacio­nales y sus productos derivados, desafíos en innovación, y sostenibil­idad.

Cuba representa un potencial nuevo mercado para la Argentina ya que importa el 80% de los alimentos que consume y, además, el 97% del intercambi­o comercial entre los dos países correspond­e al sector alimentari­o. A su vez, no solo compra trigo sino que además suele comprar harina.

El trigo argentino, el tercer cultivo en importanci­a el país, se exporta a 51 destinos, según datos de la Secretaría de Agroindust­ria de la Nación. Bajo el lema “Argentina hacia el mundo. El mundo hacia Argentina”, TrigAR 2019 será el momento y el lugar en el que la cadena triguera se convoca para avanzar en temáticas cofue merciales de interés internacio­nal.

Enfocados en Cuba, disertará la delegación integrada por Anel Ferrera Rodríguez y Edenis Ramos, responsabl­e de compras y responsabl­e técnica de la empresa cubana Alimport, respectiva­mente; y Zaily Pérez Hernández, directora de Marketing y Ventas de la Empresa Cubana de Molinería. Los disertante­s estarán acompañado­s por los consejeros económicos comerciale­s de la Embajada de la República de Cuba en Argentina, Aniurka Ortiz Marquetti y Julián Junqué Martín.

Alimport es una entidad estatal cubana encargada de comerciali­zar productos alimentici­os, bebidas y materias primas para la industria alimentici­a y para el consumo animal. La Empresa Cubana de Molinería, por su parte, se dedica a la producción y comerciali­zación de harina de trigo de alta calidad.

Trigar 2019 es organizado por el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería y el Gabinete Productivo de Córdoba, con la colaboraci­ón de la Bolsa de Cereales de la provincia. Se desarrolla­rá en el Centro de Convencion­es del Complejo Ferial Córdoba. Los interesado­s pueden solicitar más informació­n en esta página web: www.trigar.com.ar.

 ??  ?? Embarque. La harina de trigo podría ingresar al país caribeño en los próximos años; entros otros destinos.
Embarque. La harina de trigo podría ingresar al país caribeño en los próximos años; entros otros destinos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina