Clarín - Rural

“Lo que veo en la actividad agrícola lo deseo para el conjunto de nuestro país”

-

Esteban Fuentes efuentes@clarín.com 1- El Grupo Insud, que fundó y dirige junto a su mujer Silvia Gold, tiene muchos negocios ligados al sector agropecuar­io. Para comenzar por uno de ellos, ¿cuál es su análisis sobre la agricultur­a actual de Argentina? La actividad agrícola es uno de los sectores económicos en el país donde existe mayor velocidad y mayor transferen­cia vertical del conocimien­to a la producción. Lo que veo en la actividad agrícola es lo que deseo para el conjunto de nuestro país. La ciencia y la tecnología rápidament­e se transfiere­n a la producción. Y eso se expresa en los resultados que está teniendo el campo argentino, más allá que acompaño el clima y el agua en este ciclo, con rendimient­os extraordin­arios que son producto de esa incorporac­ión de la tecnología a la producción a una velocidad muy grande, y cada año se renueva más. 2- ¿Y cuáles son a su considerac­ión las dificultad­es que tiene la agricultur­a local para seguir expandiénd­ose y crecer más en producción? Queremos que no haya retencione­s y que bajen las tasas de interés. La macroecono­mía complica mucho la actividad agropecuar­ia. El esfuerzo de la incorporac­ión tecnológic­a del país ha hecho que en el caso de la agricultur­a los rindes hayan compensado. Porque a pesar que el precio de los cultivos no han sido buenos, salvo en el caso del trigo, los rendimient­os en el país han sido tan buenos que han compensado­s para algún tipo de producción las retencione­s y los costos financiero­s. Pero sí hay gente que sufre mucho estos costos financiero­s y creo que en eso hay que repensar qué hacer con los productore­s más pequeños que tienen menos espalda para aguantar todo esto. 3- El Grupo que usted dirige también apuesta muy fuerte a la ganadería en los últimos años, con dos cabañas muy reconocida­s en el país, como son Los Murmullos y Garruchos. ¿Cuál es su visión sobre el negocio actual en esta actividad? Al negocio ganadero lo veo muy bien. La rentabilid­ad es buena y el aumento de las exportacio­nes de carne han ayudado mucho al sector. En este sentido, el trabajo que se ha hecho tanto el sector público como del sector privado ha sido muy bueno. Esto nos da una posibilida­d grande de crecer. Pero una de las cosas que observo es que en la ganadería todavía no ha se producido esa transferen­cia de conocimien­to a la producción como sucedió en la agricultur­a. 4- ¿Qué ejemplo podría mencionar? Hoy tenemos el 63% de índice de destete en la Argentina, lo que marca un número muy bajo comparado con el resto del mundo. Esto requiere generaliza­r más el conocimien­to y mejorar mucho los sistemas productivo­s en la Argentina. Se está mejorando pero hay mucho para progresar todavía en ganadería. 5- ¿Tiene pensado el Grupo Insud seguir invirtiend­o en los agronegoci­os? Nosotros invertimos permanente­mente en el sector agropecuar­io. Por ejemplo, participam­os en Bioceres, que tiene un programa de inversión muy grande en estos momentos y además participam­os de Biogénesis Bagó que también tiene un programa de inversión permanente, con nuevas tecnología­s y productos y nuevas instalacio­nes. 6- Por último, y haciendo referencia a otro negocio de la firma, como es Pomera Maderas, que es una compañía foresto-industrial con plantacion­es de eucaliptos y pinos en Argentina y Paraguay. ¿Cómo analiza la actualidad de este sector? La producción forestal está con muchas dificultad­es. Ante la caída del mercado de la construcci­ón y la falta de uso, sin plantas de celulosas, los precios están muy bajos y la producción está sufriendo mucho. Argentina podría exportar pero los costos logísticos lo dificultan mucho.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina