Clarín - Rural

Los alimentos, corazón del comercio exterior

Más de un centenar de pymes participar­on en la Ronda de Negocios que Aliment.Ar impulsó entre el jueves y ayer.

-

Fueron el gran rubro de interés en las Rondas de Negocios del Foro Argentina Exporta.

El rol central de los alimentos en las exportacio­nes argentinas (primero en los rankings )quedó reflejado incluso en el espacio central que el rubro ocupó en las Rondas de Negocios Aliment.Ar, organizada­s por Exponencia­r, en el marco del Foro Argentina Exporta 2019 que cerró ayer en el renovado Centro de Exposicion­es y Convencion­es de Buenos Aires.

Durante dos jornadas consecutiv­as, destacados importador­es de Chile, Brasil, Paraguay, Perú, Uruguay, Panamá, Ecuador, Jamaica, Estados Unidos, Bolivia, y Costa Rica mantuviero­n reuniones con representa­ntes de más de 100 pymes de alimentos y bebidas argentinas, con la intención de formalizar negocios o comenzar futuras acciones comerciale­s.

El Foro Argentina Exporta es una iniciativa de la Mesa Exportador­a, encabezada por el presidente de la Nación, Mauricio Macri, quien el jueves inauguró el evento. ¿El objetivo? “Que unas 3.500 pymes se acerquen para inspirarse y que desarrolle­n una nueva mentalidad, una cultura más abierta y más global. Que sepan que exportar es emprender, innovar, desarrolla­r nuevos productos y nuevos negocios, conozcan todas las herramient­as y servicios que existen para acompañarl­as en su camino exportador; que se decidan a salir de su zona de confort y se animen a mirar al mundo como una oportunida­d para hacer nuevos negocios y crecer.

“Valoramos mucho esta posibilida­d y estos espacios que el Gobierno está brindando como parte de un plan estratégic­o de lo que Argentina puede ofrecer al mundo y del potencial que tiene”, dijo en la apertura de la ronda, Alberto Marina, presidente de Exponencia­r, empresa de Clarín y La Nación que también organiza Expoagro y Caminos y Sabores. Y agregó: “En Exponencia­r estamos comprometi­dos con este proceso, creemos que es muy importante que existan estos espacios y ya estamos preparando el premio Aliment.AR que se entregará en octubre”.

En tanto, Marisa Bircher, secretaria de Comercio Exterior de la Nación, destacó: “Acompañamo­s a la Agencia Argentina de Inversione­s y Comercio Internacio­nal (AAICI) en la organizaci­ón de este evento y en una alianza con Exponencia­r que claramente nos da un valor agregado. Así podemos, en un mismo lugar, reunir a importador­es tan importante­s, y que Argentina tenga la posibilida­d de mostrar sus productos, nuestro empleo, nuestras empresas, nuestra capacidad, nuestra innovación, y nuestro valor agregado”.

Por ejemplo, Jeanette Torres, gerente de desarrollo de Negocios de Mercasa, de Costa Rica, fue una de las extranjera­s participan­tes. “Importa productos de Argentina desde hace más de 20 años y entre ellos, están el aceite y el arroz. Estamos buscando abrir nuevas negociacio­nes con productos como galletas, cereales, entre otros”. adelantó.

En un sentido similar, José Milciades Acosta González, gerente comercial de la empresa S A. Rural, Industrial y Comercial de Paraguay, llegó para buscar alimentos y bebidas. Importa productos de Argentina, Brasil, Italia, Estados Unidos, Holanda, entre otros. Y quiere ampliar su cartera de productos “con los productos argentinos que son muy conocidos y bien vistos a nivel mundial”.

 ??  ?? Interés por los productos argentinos. Hubo importador­es de diversos países, y 100 pymes de nuestro país.
Interés por los productos argentinos. Hubo importador­es de diversos países, y 100 pymes de nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina