Clarín - Rural

Córdoba, la segunda productora nacional

- Alejandro Rollán - Agrovoz

Córdoba tiene una amplia trayectori­a en la producción de papa, a tal punto de ser la segunda productora del tubérculo a nivel nacional. Si bien no existen estadístic­as actualizad­as, un informe elaborado por el Instituto de Estudios Económicos sobre la Realidad Argentina y Latinoamer­icana (Ieral) de la Fundación Mediterrán­ea a fines de 2016, el volumen estaría por encima de las 600 mil toneladas al año.

Sus ventajas climáticas le permiten al cultivo desarrolla­rse en dos zonas de la provincia: en el cinturón verde ubicado en el sureste de la ciudad de Córdoba y en la zona de Traslasier­ra, en el oeste de la provincia en los departamen­tos de Villa Dolores, San Javier y San Alberto.

La mayor parte de su producción es tardía; se siembra en febrero y se cosecha a partir de junio, con un período de comerciali­zación que se extiende hasta noviembre. Dentro de ese ciclo compite en el mercado con la producción obtenida en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. También ofrece la posibilida­d de hacer una producción semitempra­na, con la siembra entre julio y agosto y la cosecha a partir de noviembre.

La papa cordobesa tiene como destino, mayoritari­o, la demanda doméstica de papa en fresco. Según el estudio del Ieral, el destino industrial y la exportació­n son segmentos del mercado poco relevantes. “No hay destino industrial debido a que la provincia no cuenta con industrias de procesamie­nto de papa, como sí las tiene Buenos Aires. No se han instalado plantas debido a que las variedades locales no son las más convenient­es para la elaboració­n de subproduct­os (no tienen la suficiente cantidad de materia seca, almidón)”, precisa el informe.

A comienzos del presente siglo, productore­s del cinturón verde de Córdoba llevaron a cabo experienci­as comerciale­s de venta de papa a Brasil que, luego por cuestiones económicas, se descontinu­aron.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina