Clarín - Rural

Otra oportunida­d para Mendoza

- Soledad Gonzalez - Los Andes

Si bien Mendoza es conocida por su desarrollo vitiviníco­la lo cierto es cada vez más se busca diversific­ar la matriz productiva. Tanto es así, que ahora, el cultivo de papa, vedado para esta zona por la demanda de agua, parece surgir como una nueva opción ligada a la industria.

Datos del Instituto de Desarrollo Rural de Mendoza muestran que en el último año la superficie cultivada con esta hortaliza pesada, pasó de 3.459 hectáreas en la temporada 2017 /18 a 5.144 hectáreas para la 2018 /19, es decir, logró un crecimient­o del 49%.

Culturalme­nte en los últimos 20 años el cultivo de papa que se ha dado en la provincia está relacionad­o a variedades para consumo, pero nuevos desarrollo­s podrían cambiar esa perspectiv­a y llevar la producción hacia la papa para industria. Es que tras una inversión de 100 millones de dólares, hace semanas se inauguró la primera fábrica de papas pre congeladas en Mendoza, de la mano de la empresa norteameri­cana Simplot, -de la cual es parte el primo del presidente Macri, Fabio Calcaterra- algo novedoso para esta zona.

En la actualidad, Tupungato, San Carlos, Malargüe, son los departamen­tos de la provincia que están concentran­do el cultivo, aunque varios especialis­tas sostienen que se podrían lograr, con un manejo correcto, buenas experienci­as en la zona Este (San Martín, Junín y Rivadavia).

En este sentido, sostienen que analizando sólo el caso de la papa para industria, variedades como Innovator, Russet Burbank e Ivory, entre otras, logran 22% de materia seca versus 16% que tiene la papa que se produce en otras zonas.

Creen que esta reacción se da por el control del riego y además por la amplitud térmica. En general este resultado se asemeja a obtenidos en Idaho, una de las regiones de mayor producción de papa de Estados Unidos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina