Clarín - Rural

Un plan para aprovechar la recaudació­n por retencione­s

Un empresario propone que una parte de este impuesto se destine como bono para comprar bienes.

- Víctor Juri Clarín Rural

Los propietari­os de las empresas Pymes no la estamos pasando nada bien y creo que en la medida que podamos debemos ayudar , o al menos tratar de hacerlo.

Yo vivo la realidad día a día , me está yendo muy mal, las ventas cayeron a niveles impensados, los bancos no ayudan y nuestra situación se torna desesperan­te por mantener las fuentes de trabajo , y también para el sustento de nuestras empresas.

Estamos en serio riesgo de reducir puestos de trabajo y, lo que es peor aún, cerrar nuestras puertas. Estamos aguantando con el corazón y llenándono­s de deuda día a día.

El sistema que yo propongo consiste en que una parte de la recaudació­n por retencione­s, que suma en el caso de la soja unos 4 mil millones de dólares, se destine a generar un bono aplicable a la compra de bienes de capital.

Ejemplo: Un productor que vende 300 toneladas de soja cobra hoy unos 70.000 dólares. Otros 20.000 van directo al Estado. Si una parte de esa retención le llegara al productor con un bono canjeable por máquina nacional o cualquier bien de uso fabricado en Argentina, habría un enorme efecto de reactivaci­ón.

Cada punto de retencione­s implican unos 180 millones de dólares. Si se decidiera generar esta bono con un 3% de la soja se generaría una masa de 540 millones de dólares, lo que permitiría duplicar la compra de maquinaria argentina en forma inmediata.

Aparte del beneficio directo para la recapitali­zación del sector y el funcionami­ento de una industria clave en el interior, este mecanismo tendría un efecto positivo sobre la recaudació­n y sobre el gasto social: muchos trabajador­es que hoy se acogen a sistemas de subsidios sociales pasarían a relación de dependenci­a, con los aportes pertinente­s.

Por favor, no dejen de analizar la propuesta que acerco. Es una solución para todo el interior. Segurament­e habrá que depurarla y corregirla, pero lo consulté con muchos productore­s y les gusta la idea. Porque ellos piensan que volverán las retencione­s y de esta manera no caerían tan mal en el sector.

La Industria metalmecán­ica del agro da directa e indirectam­ente (con componente­s y agropartes, puesta en marcha en concesiona­rio, etc) algo así como 80.000 puestos de trabajo radicados en lugares productivo­s estratégic­os para el desarrollo territoria­l, económico y social.

Soy un trabajador con una PYME de 45 empleados. Ya lleva siete años y medio perdiendo plata y cada vez más endeudado, esperando que todo mejore para no perder todo lo que me costó 40 años de trabajo muy duro aquí en el país y en el exterior.

Vengo todos los días a sufrir, en lugar de venir a disfrutar como debería ser.

 ??  ??
 ??  ?? Fierrero . Juri destacó que cayeron las ventas a niveles impensados.
Fierrero . Juri destacó que cayeron las ventas a niveles impensados.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina