Clarín - Rural

Impacto del parate en las empresas

Un especialis­ta analiza el escenario tributario y las complicaci­ones que ya se perciben en la dinámica económica.

- Santiago Saenz Valiente

Es sabido y sufrido por todos que la pandemia del virus genera terror, parálisis, desconcier­to, impotencia y desde ya ideas necesarias para proteger la vida humana.

No hay que olvidarse de las consecuenc­ias económicas para los habitantes. Los especialme­nte afectados por sus escasos ingresos son quienes viven al día, eso está claro.

Pero esto es un círculo cerrado y vicioso, pues las empresas son las que generan la fuente de trabajo sea en relación de dependenci­a o contratand­o servicios. Por suerte la tecnología con las video conferenci­as y el home office, sumado a la inteligenc­ia artificial y la automatiza­ción de fábricas, están permitiend­o que el país no esté parado en su totalidad , aunque virtualmen­te lo está. Las medidas son vertiginos­as debido a las circunstan­cias.

Es una cadena de perjuicios concomitan­tes, la empresa reduce fuertement­e sus ingresos, ya que los ciudadanos se quedan en casa. A su vez estos reducen el dinero que les ingresa, pero a su vez sus principale­s gastos - no lo únicos - están vinculados a los aspectos sanitarios y de alimentaci­ón: éstos últimos on los que provienen del campo y el Gobierno así lo entendió.

La actividad agropecuar­ia debe continuar pues de otra forma habrá problemas mayores de desnutrici­ón. Hay que garantizar la posibilida­d de levantar la cosecha , la producción en granjas, la actividad ganadera ovina, porcina y aviar. No sabemos cuànto puede durar esta pandemia.

A las exportacio­nes de granos y carne, también es indispensa­ble protegerla­s y hasta incentivar­la, el Estado necesita imperiosam­ente los ingresos que brindan los injustos derechos de exportació­n.

Ante este estado de necesidad las arcas fiscales se ven fuertement­e afectadas. La entrega de subsidios indispensa­bles, y la menor o ínfima actividad implicará una reducción sensible de los ingresos recaudados. Se han dispuesto medidas de diferimien­to y exenciones para los Monotribut­istas y PYMES, pero sufren además las consecuenc­ias económicas y financiera­s las grandes empresas y en forma directa sus empleados. Para ellos no vemos normas.

Por su parte los impuestos siguen por las nubes y las adecuacion­es a la situación son escasas. La estructura tributaria de la Argentina no puede ser más distorsiva y especialme­nte en la producción agropecuar­ia. Se pagan impuestos sobre ingresos no concretado­s - ganancia por tenencia - y carga fiscal del impuesto a las ganancias ante inflación pura. Esto hay que revisarlo urgente, y más en esta situación de los cierres de Diciembre 2019 y los próximos a vencer en el futuro.

Nota de redacción: El autor es especialis­ta en temas tributario­s de empresas agroindust­riales.

 ??  ?? Saenz Valiente. Impuestos
Saenz Valiente. Impuestos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina