Clarín - Rural

Energías renovables, para ahorrar y ser sustentabl­es

Se destacaron estas tecnología­s por sus beneficios económicos y ambientale­s.

-

Cada vez resulta más complicado sostener produccion­es electrodep­endientes, principalm­ente por los costos que conllevan la electricid­ad. Una de las alternativ­as es la revolución de las energías sustentabl­es que tienen un triple impacto. En este sentido, para Expoagro 2020 edición YPF Agro, Energy Mercosur redobló su apuesta y debutó como Sponsor Oficial de soluciones solares fotovoltai­cas. "La empresa se dedica a encontrar soluciones de energías renovables. Por cada cliente tenemos las soluciones ideales y a medida", destacó Alfonso Mercurio, Ceo de Energy Mercosur.

"Hoy, el costo más importante es la energía. La única manera de tener un ahorro es tener energía renovable", agregó.

Según el directivo, la empresa hace 7 años que está en Argentina y cada año crecen más. "El objetivo de este año es duplicar lo facturado en 2019", proyectó.

La particular­idad es que la empresa tiene varios clientes dentro de la muestra, como New Holland y Yomel, entre otras compañías. "Algunas empresas las conocimos en Expoagro", comentó. “El campo es un cliente muy importante para el desarrollo de la energía sustentabl­e, dado que el sector tiene un gasto muy alto para el funcionami­ento de los equipos, como, por ejemplo, las bombas por riego que funcionan con generadore­s y el implemento de la energía sustentabl­e que permite un ahorro importante”, enfatizó.

Desde la compañía resaltaron que las soluciones fotovoltai­cas de Energy Mercosur para el agro tienen beneficios de triple impacto. A nivel ambiental, la principal ventaja es la prácticame­nte nula emisión de gases de efecto invernader­o (GEI) y otros contaminan­tes que contribuye­n al cambio climático; además, ayudan a disminuir enfermedad­es relacionad­as con la contaminac­ión, tanto en los seres humanos como en los animales.

También tiene grandes ventajas económica como la reducción de las tarifas en los servicios de luz, agua y gas; generación de empleos directos (trabajador­es de la construcci­ón, desarrolla­dores, fabricante­s de equipo, diseñadore­s, instalador­es, financiero­s) e indirectos (en la agricultur­a, al expandir los sistemas de riego, en la ganadería y avicultura, con la instalació­n de establos electrific­ados, en el comercio y los servicios). En las provincias que adhirieron a la Ley Nacional 27.424 , los usuarios pueden aprovechar de un Certificad­o de Crédito Fiscal (CCF). El monto del Certificad­o es de $ 30.000 por kW instalado, hasta un máximo de $ 2.000.000 por instalació­n. Con este ahorro se acortan los tiempos de recuperaci­ón de la inversión .

Por último, tiene beneficios sociales, dado que los paneles solares brindan la posibilida­d de llevar energía a comunidade­s remotas, y en la promoción del desarrollo de dichas comunidade­s.

 ??  ?? En su salsa. Mercurio mostró los paneles solares en Epxoagro.
En su salsa. Mercurio mostró los paneles solares en Epxoagro.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina