Clarín - Rural

Garantizan el abastecimi­ento de carne

Lo hizo la Mesa de las Carnes. Además, desmintió alzas siginifica­tivas en los precios dn los cortes.

- Esteban Fuentes efuentes@clarin.com

En medio de la pandemia del Covid19, la Mesa de las Carnes, que nuclea a más de 45 entidades, cámaras, federacion­es y asociacion­es, salió a aclarar en un comunicado el normal abastecimi­ento de carne en el mercado interno y además desmintió aumentos significat­ivos.

Según los datos que brindó la organizaci­ón, la faena en marzo fue de 55.000 animales/día, el mismo ritmo de faena y producción que épocas de normalidad a pesar de las lluvias generaliza­das y la incertidum­bre por la cuarentena obligatori­a.

De todas maneras, desde la Mesa de las Carnes hicieron foco en el abastecimi­ento de la carne se ve amenazado principalm­ente por un “viejo conflicto” con las curtiembre­s que no están retirando los cueros. “Hace imperioso que se abra la exportació­n irrestrict­a de cueros frescos y salados”, dijo la agrupación. “Las empresas frigorífic­as deben hacer esfuerzos incomprens­ibles, como llevar cueros al Ceamse, pagando fletes para tirarlos a la basura. y atenta en el precio de la carne al consumidor y contra los puestos de trabajo de los empleados de los frigorífic­os pues algunos ya han tendido que parar la operatoria de faena por el problema de los cueros”,agregó.

En paralelo, la Mesa de las Carnes desmintió una alza significat­iva en los valores de los cortes de la carne, que fue provocado tanto por el efecto del cese de comerciali­zación en la segunda semana de marzo, como también a cuestiones climáticas con fuertes lluvias que se dieron una vez

un primer paso. Lo vivimos en el 2002. Renacimos desde el agro. Justo había salido la Hilux, la 4x4 tan necesaria y esperada, y con ella arrancó de nuevo la alicaída industria automotriz. Desde entonces, Toyota se concibe a sí misma como una empresa que pertenece a la cadena agroindust­rial.

Por suerte, los precios agrícolas no acompañaro­n el derrumbe del petróleo y las bolsas. Parece que la demanda china vuelve a afirmarse. La harina de soja, el principal producto de exportació­n de la Argentina, es el que se mantuvo más firme. No está fácil, sin embargo, para la carne vacuna, con la UE retirada del mercado. Pero entre el mercado interno y la reactivaci­ón de China los frigorífic­os exportador­es están operando bien. Con extrema precaución, porque es una actividad mano de obra intensiva.

Nadie canta victoria. El martes pasado dije en el newsletter de que la cuestión era encontrar un algoritmo que determine el punto justo entre salud y economía. Parece que, aunque sea empíricame­nte, lo vamos encontrand­o.

Eso sí, si no tenés nada que hacer, no salgas a hacerlo.

 ??  ?? Frigorífic­os. Tuvieron costos extras por la logística de los cueros que se trasladaro­n a los consumidor­es.
Frigorífic­os. Tuvieron costos extras por la logística de los cueros que se trasladaro­n a los consumidor­es.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina