Clarín - Rural

Qué pasa con las frutas y verduras

La demanda aumentó repentinam­ente y la oferta se complicó por la logística, lo cual impactó en los precios.

-

Las últimas dos semanas fueron muy particular­es para el mercado de frutas y verduras. Al principio de la cuarentena se generó un aumento explosivo de demanda porque los hogares tuvieron que abastecers­e y aumentó el consumo de productos frescos. Según explica el especialis­ta en el mercado de frutas y hortalizas Mariano Winograd, hace dos semanas el abastecimi­ento de los mercados todavía era normal porque no había trabas en los municipios, pero las compras a mayoristas y minoristas se asemejaron a las que suele haber en Navidad.

“En la segunda semana de cuarentena uno de los problemas graves fue la disposició­n unilateral de muchos intendente­s de cerrar el paso de camiones dificultan­do el abastecimi­ento de productos en los mercados, e incluso la clausura de algunos mercados en distintos puntos del país con diversos argumentos sanitarist­as atendibles pero que no tenían en cuenta el problema del abastecimi­ento, que es tan importante como el problema de los virus”, detalla Winograd. En ese contexto, los tres productos más afectados por las trabas en el abastecimi­ento y la gran demanda fueron las papas, las zanahorias y las naranjas, y los precios aumentaron.

Los productore­s citrícolas salieron explicar que a las leyes de la oferta y la demanda, alteradas por estos días, hay que agregar que en esta época las naranjas llegan al mercado desde las cámaras de frío, con lo cual tienen un costo mayor que las que se comen apenas termina la cosecha.

Respecto a la situación actual, Winograd explica que “hablar de normalizac­ión es muy difícil porque uno siempre tiene que hacer un juego entre el stock, el flujo y la previsión”.

De cara a las próximas semanas se supone que la situación del transporte debería estar resuelta y el abastecimi­ento asegurado, pero a seguro, se sabe, se lo llevaron preso.

“Vamos día a día, hoy hubo menos presión sobre los productos y los precios que el día martes, que fue el primer día de la semana con el mercado abierto, y esto se debe a que se espera un fin de semana más frío en el que la gente suele consumir menos productos frescos y más pastas y pucheros. Pero es imposible prever si esta situación la semana que viene va a seguir así o va a cambiar”, resumió.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina