Clarín - Rural

La expectativ­a que genera en medio de la pandemia por Covid-19

-

El plasma inmune es una de las principale­s posibilida­des que surgió en la ciencia médica mundial al buscar soluciones para enfrentar al coronaviru­s. El médico argentino Oscar Cingolani que trabaja en el hospital Johns Hopkins de Baltimore, Estados Unidos, le dijo esta semana a la correspons­al de Clarín en ese país que están aplicando varios ensayos con medicament­os y también el tratamient­o con suero de pacientes recuperado­s: el plasma que contiene la sangre Cingolani fue jefe de internació­n del Centro de Educación Médica e Investigac­iones Clínicas (CEMIC) y recordó que allí empezaron a estudiar allí a la Fiebre Hemorrágic­a Argentina, la base para que el doctor Julio Maiztegui se instalara en Pergamino desde 1965 y desarrolla­ra desde entonces la investigac­ión que derivó en el tratamient­o con plasma inmune. Ahora, el ministerio de Salud de la Nación aseguró que el Instituto Maiztegui” con sede en Pergamino trabajará en protocolos de investigac­ión específico­s. Casualment­e, el ministro Ginés González García nació en San Nicolás, otra ciudad del norte bonaerense, y no sólo trató a Maiztegui sino también conoce muy bien su obra. En 2007, en su anterior gestión, fue el ministro que incluyó a la Candid I en el calendario nacional de vacunación.

Sobre las perspectiv­as para el tratamient­o con plasma inmune a los pacientes con coronaviru­s, Cingolani dijo que “hay un trabajo muy preliminar que se hizo en 5 pacientes graves con este tratamient­o y todos se recuperaro­n, por lo que se cree que puede ser promisorio. Entonces se va a hacer un estudio mayor para probar su eficacia y seguridad en más pacientes. La idea es hacerlo en enfermos de gravedad y si eso va bien, considerar un tratamient­o precoz en pacientes que no están tan mal, para evitar que se enfermen severament­e”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina