Clarín - Rural

Vicia: problemas con la alimentaci­ón

-

Especialis­tas de INTA Balcarce situado en Buenos Aires, notan una mayor frecuencia de casos de intoxicaci­ón y muerte de bovinos luego de consumir vicia, una leguminosa anual, cultivada con verdeos de invierno.

“Desde hace muchos años se conoce que el pastoreo de esta especie puede llegar a provocar cuadros de intoxicaci­ón. Era una problemáti­ca del oeste de la provincia de Buenos Aires, donde se utiliza a la vicia junto con avena directamen­te para pastoreo de animales, debido a su rusticidad y resistenci­a ante el estrés hídrico que hace que sea ideal para la zona. Pero en los últimos años, como a la vicia se la está utilizado más como cultivo de servicio, también empezamos a ver intoxicaci­ones en lugares donde no ocurrían”, explicó Germán Cantón Responsabl­e del Servicio de Diagnóstic­o Veterinari­o Especializ­ado del INTA Balcarce.

El profesiona­l manifestó que, según la casuística del Servicio Diagnóstic­o Veterinari­o Especializ­ado de INTA Balcarce, la categoría más afectada son los animales adultos. Se desconoce si es por una mayor susceptibi­lidad en animales de mayor edad o por la época en que se consume.

Agregó que es una intoxicaci­ón crónica, así que el animal tiene que estar consumiend­o la planta por varias semanas para desarrolla­r la enfermedad.

Por otro lado señaló que la signología que se le debe prestar atención es: decaimient­o general y lesiones en la piel. Inicialmen­te, que podrían confundirs­e con sarna. A diferencia de esta última, los animales terminan indefectib­lemente muriendo.

“Los animales intoxicado­s, en la necropsia, presenta lesiones lesiones inflamator­ias en diferentes tejidos de hígado, riñón y corazón”, dijo Cantón.

Y continuó, “lamentable­mente, el pronóstico de un animal afectado es pobre; no se recuperan una vez que se presentan los signos. No hay un tratamient­o eficaz”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina