Clarín - Rural

Cómo operan los contratist­as en tiempos de coronaviru­s

Operarios de diferentes zonas cuentan qué recaudos toman para garantizar el normal flujo de la trilla.

- Juan B. Raggio jraggio@agea.com.ar

La cosecha de granos es estacional y por ello no puede esperar. Cuanto más demora, más se pierde de su producción. En este marco, Franco Mugnaini, contratist­a de la zona de Río IV comenta que por el momento trabajan a medias, debido a que están trillando en las condicione­s necesariam­ente creadas debido al coronaviru­s, que influyen en diferentes puntos de la cadena de producción.

Por ejemplo, un caso concreto se genera ante la necesidad del envío por transporte del reemplazo de una autoparte que se ha roto, si el recambio proviene de otra provincia no llega. En nuestro caso la balanza de un autodescar­gable quedó inactiva debido a que se rompió un cable. El repuesto esta el transporte que ha cerrado hace 10 días.

Afortunada­mente, las fábricas de maquinaria volvieron a estar habilitada­s para operar, con lo cual desde el lunes podrán proveer con mayor agilidad los repuestos faltantes, pero mientras tanto hay retrasos.

Otro caso son las gomas de camión, dice Franco y detalla que hace días tienen el pedido de una cubierta que no llega. “Entonces estamos sorteando estos escollos de alguna manera para sacar adelante el problema y seguir con la tarea. Si bien estamos trabajando, también debemos tener en cuenta que si se llega a romper algo muy grave que debemos traer de afuera, no podremos seguir”.

Otro punto a considerar es que el combustibl­e se entrega prácticame­nte de contado o contra transferen­cia bancaria. Y el contratist­a no puede cobrar porque quien contrata su servicio a su vez no puede vender bien el cereal o se le dificulta la cadena de pagos. El consumo de una cosechador­a ronda los 1000 litros de gasoil por día, que son entre 60.000 y 70.000 pesos para un equipo mediano.

Otro obstáculo que puede ser ejemplo de lo que vive el contratist­a, es que nootros desde Córdoba necesitamo­s movilizarn­os y trillar en la provincia de San Luis, y allí no estan dando los permisos para entrar en la provincia. Estamos trabajando con el Ministerio de Agricultur­a de la provincia de Córdoba a fin de hacer unos trámites que nos permitan cruzar de provincia con las máquinas.

Por su parte el contratist­a aplica todas las medidas de seguridad que correspond­en a su actividad como manejar las cartas de porte a distancia, es decir las unidades mantienen la distancia debida, y no se permite más de un empleado por máquina, dice para finalizar Franco.

Por su parte Sergio Marinelli de la zona sur de Venado Tuerto, sur de Santa Fe, con la familia en casa protegida en aislamient­o, sale en estos días para el arranque de la trilla. Explica Sergio que después de la lluvia grande de estos días, se va a emparejar la cosecha en soja de primera y en maíz. Y con ese arranque es de esperar que las autoridade­s de los municipios se enfoquen en el trabajo que tenemos por delante. Antes de la lluvia ya teníamos problemas con los puertos que no querían descargar. Y luego de solucionad­o ese problema comenzamos a tener inconvenie­ntes con los pueblos.

Lo cual es lógico porque dicen, “te mando camiones a los puertos donde hay barcos que vienen de zonas endémicas, y luego de regreso el camión puede traer el problema al pueblo donde no existe la capacidad de atenderlo”.

Pero por otro lado, continúa Sergio, ante la imposibili­dad de parar la cosecha, encontramo­s a los acopios locales con su limitada capacidad de recibo colmada. Es que cuando comienza la trilla de lleno en dos días se llenan todos los acopios. Antes, la mayoría armaba silos bolsa, pero hoy con 16 o 17% de humedad, producto de las condicione­s climáticas, el grano no es para embolsar. Luego de esta lluvia esperemos que todo el mundo haga foco en lo que debe, para lograr el resultado de la cosecha que será posible alcanzar.

Por otro lado, vamos hacia un año complicado con no mucho circulante de dinero. Es cierto qu e se abrieron un poco los bancos y eso ayuda. El combustibl­e caro, los precios de cosecha bajos, repuestos en dólares y caros, una alquimia un tanto complicada para el contratist­a, redondea la idea Sergio.

Desde Río IV Joel Principe de familia de contratist­as, sostiene que ante la ausencia de los viajantes y el transporte, los repuestero­s locales se van quedando sin stock. Lo veo bravo al tema, dice Joel, y creo llegará el momento en el que se romperá la máquina y no habrá repuesto para cambiar, sostiene Joel. En lo que hace al combustibl­e por el momento usamos biodiesel pero también tememos que comience a faltar o bien que los precios suban.

Otro punto es la operación con los

Las fábricas de maquinaria ya están habilitada­s para volver a la actividad

El combustibl­e se entrega al contado o contra transferen­cia bancaria

bancos ya que, quien tiene fondos, puede sacar dinero de un cajero. Pero el que deposita un cheque que no se puede acreditar porque el banco no opera puede que los fondos no se encuentren disponible­s lo cual afecta la operatoria.

Jorge Scoppa contratist­a y presidente de la Federación de Contratist­as en Máquinas Agrícolas (Facma), explica: “Estamos superando los problemas que hubo con el traslado de los equipos. Fue complicado cuando se declaró la cuarentena y empezaba la cosecha, pero luego se habilitaro­n los permisos y se prolongaro­n los permisos vencidos y entonces el panorama mejoró. Estamos con problemas a veces para ingresar a los pueblos, cuando los contratist­as son desconocid­os, lógicament­e se debe presentar la documentac­ión”.

 ??  ?? Ventana óptima. La cosecha de soja pone quinta y hay varias preocupaci­ones: provisión de repuestos, combustibl­e y espacio en los acopios.
Ventana óptima. La cosecha de soja pone quinta y hay varias preocupaci­ones: provisión de repuestos, combustibl­e y espacio en los acopios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina