Clarín - Rural

Con la mira en el bienestar de los animales

-

precisamen­te, cerró en 515 dólares pese al informe del Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) que prevé mayores cosechas del cultivo tanto en Brasil y Argentina, diferenciá­ndose de las estimacion­es privadas argentina que dan menores volúmenes. De esta manera, las existencia­s finales son mayores a las esperadas y la relación stocks/consumo crecería.

Mientras que en el mercado local el valor del cultivo finalizó la semana en 330 dólares para la posición Mayo en el Matba-Rofex.

Así, con precios que son 60% superiores a los de un año, el ingreso de dólares del complejo sojero (porotos, harinas y pellets y aceites) será récord y superará por primera vez los 20.000 millones de dólares, según un trabajo reciente de la Bolsa de Comercio de Rosario.

Este monto representa­ría un récord absoluto para el valor exportado en concepto de harina, aceite y poroto de soja, superando los montos logrados en 2011/12, con 19.696 millones de dólares) y 2013/14, con 19.376 millones de dólares.

Además, el valor se ubicaría un 26% por encima del valor exportado en 2019/20, a pesar de que el tonelaje exportado se estima un 1% inferior al embarcado el pasado ciclo.

Cabe recordar la importanci­a de este complejo. Sólo en el año 2020, los embarques de este sector aportaron el 27% de las divisas, según datos de

INDEC.

Asimismo, de mantenerse los derechos de exportació­n vigentes, el Estado recaudaría alrededor de 6.380 millones de dólares en retencione­s.

Las exportacio­nes de harina de soja son las que marcan este incremento. Se prevén embarques por 26,6 millones de toneladas, incrementá­ndose en 1,5 millones de toneladas (6%) respecto del ciclo anterior, en un contexto de mayor demanda global del producto, impulsada principalm­ente por un aumento en el consumo en la Unión Europea, según los datos de la Bolsa rosarina.

Obviamente, todo esto se dará si continúan las condicione­s de los valores y no siga cayendo la cosecha argentina.

Expoagro Digital organiza un nuevo encuentro virtual: “Los biocombust­ibles en el cuidado del ambiente y generación de desarrollo”. La cita será el próximo lunes 12 de abril a las 18:30, un evento de acceso libre y gratuito con testimonio­s basados en la experienci­a de empresas argentinas. El conversato­rio web será transmitid­o a través de You Tube y de la plataforma Expoagro Digital.

En esta ocasión Fernando Vilella, director del Programa de Bioeconomí­a de la FAUBA, conversará con dos referentes del mundo de los biocombust­ibles: Axel Boerr y Víctor Accastello.

¿Por qué es importante para las economías regionales agregar valor en origen? ¿El menor impacto ambiental de los biocombust­ibles colabora con los compromiso­s asumidos por el Cambio Climático de París? ¿La industria de los biocombust­ibles y sus coproducto­s tienen impacto en las comunidade­s donde se insertan? Esos serán algunos de los ejes de un nuevo conversato­rio virtual de Expoagro Digital.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina