Clarín - Rural

Los ovinos se quedaron sin ley

Esta semana venció el régimen de promoción y desde el sector productivo trabajan en una actualizac­ión.

-

El lunes venció finalmente la Ley N° 25.422 para la Recuperaci­ón de la Ganadería Ovina, un régimen de promoción que había sido redactado originalme­nte en 2001 y prorrogado el 5 de abril de 2011 por el término de diez años. La década pasó y en el Congreso no hubo tiempo para debatir si era necesaria una prórroga.

¿Qué establecía la Ley? Principalm­ente, se integraba un fondo para la Recuperaci­ón de la Actividad Ovina (FRAO) destinado a financiar proyectos productivo­s, programas de promoción del consumo de carne ovina, programas sanitarios, obras de infraestru­ctura para el sector, acopio de lanas, capacitaci­ones y congresos, entre otras cosas. Originalme­nte, ese fondo era de 20 millones de pesos que equivalían a 20 millones de dólares, en 2011 fue elevado a 80 millones de pesos y ahora desde el sector se venía pidiendo elevarlo a 160 millones de pesos.

La ley tiene como objetivo lograr el crecimient­o sustentabl­e de la producción en todos los estratos socioeconó­micos, escalas, y zonas agroecológ­icas, mediante la modernizac­ión, innovación y actualizac­ión de sus sistemas productivo­s.

"En todo este tiempo hubo una revisión del contenido de la normativa y se propuso mantener el espíritu de la misma. Además, se busca incluir los adelantos tecnológic­os y las demandas sociales, comerciale­s y ambientale­s de esta etapa que se inicia, teniendo en cuenta los aciertos, problemas y errores que entendemos fueron acontecien­do en los años de vigencia", afirmaron desde la Mesa

 ??  ?? Rebaño. El rodeo nacional ovino es de 14,8 millones de cabezas.
Rebaño. El rodeo nacional ovino es de 14,8 millones de cabezas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina