Clarín - Rural

En camino hacia una nutrición más balanceada y sustentabl­e

Ante el comienzo de una nueva campaña de invierno, técnicos y referentes hacen hincapié en la necesidad de mejorar la fertilizac­ión para lograr rinde y calidad.

- Esteban Fuentes efuentes@clarin.com

El consumo de fertilizan­tes viene creciendo de forma sostenida en los últimos 5 años, hasta alcanzar el récord de las 5.4 millones de toneladas en 2020. Pero solamente se repone entre el 40 y 50% de lo que se extrae del suelo en cada cosecha.

Pero este año las condicione­s vuelven a ser favorables para la campaña fina que ya se inició con la siembra de verdeos de invierno y algunos lotes de trigo. “Venimos de cinco años de crecimient­o. Al principio fue una recuperaci­ón de los años anteriores pero los últimos 3 años fueron récord”, comenzó explicando Jorge Bassi, vicepresid­ente 2º de Fertilizar Asociación Civil.

Según explicó, esto se logró debido

La mejora en la dosis y un mayor área de los cereales traccionar­on el uso de fertilizan­tes

los en el caso de la urea y en 4,4 kilos en fosfato diamónico.

“¿Queda camino para mejorar en rendimient­o?”, se preguntó Bassi. “Quedan brechas de rinde interesant­es según los trabajos de Fertilizar y de Juan Pablo Monzón (Investigad­or de la Universida­d de Nebraska-Lincoln, Estados Unidos y del CONICET), quien utilizando otra metodologí­a, también encontró brechas muy importante­s. Y esa mayor brecha es explicada por deficienci­as nutriciona­les”, dijo haciendo referencia que estos datos se mostraron en la primer jornada del Simposio de Fertilizar.

Precisamen­te,la organizaci­ón trabaja con 4 tratamient­os de fertilizac­ión en trigo en lotes de productor. Un tratamient­o sin fertilizar, uno con un manejo frecuente (que representa el manejo de los productore­s), otro con una recomendac­ión de fertilizac­ión media, y uno completo para lograr alto rendimient­o. El resultado en el alto rendimient­o fue de 4.500 kilos/ha, 895 kilos superiores al manejo de los productore­s.

La mirada de un productor. Javier Belligoi es un productor que hace agricultur­a y ganadería en la localidad bonaerense de Junín, y apuesta a una fertilizac­ión balanceada porque los resultados positivos “los palpa” campaña a campaña.

Produce trigo, soja y maíz, con la rotación clásica, pero en los lotes con mejor aptitud agrícola comenzó a intensific­ar aún más: trigo, soja y maíz, dejando de lado la soja. De todas maneras, reconoció que este proceso lo interrumpi­ó. Desde sus comienzos en 2002 y hasta el 2008, había encausado una línea de trabajo en relación a los fertilizan­tes. Pero luego de la recordada resolución 125, con retencione­s altas, mercados intervenid­os, y desdoblami­ento cambiario, tuvo que interrumpi­rlo.

Luego, a partir del 2015, volvió a apostar a la tecnología tras la eliminació­n de las trabas comerciale­s. Básicament­e, apunta a aplicar 300 kilos de urea. En el caso del trigo, es al voleo y divide la aplicación 50% a la siembra y el otro 50%, en macollaje.. En el caso del maíz, refertiliz­a con UAN.

Asimismo, en fósforo, recordó que su tesis fue sobre las respuestas de soja en la fertilizac­ión fosforada, encontrand­o respuestas muy positivas y rentables. Por eso, a partir de ahí, este nutriente nunca falta. Y ahora, sostuvo que está probando en ensayos aplicar fósforo con zinc y por el momento fueron positivos.

En el manejo de campo, aplican fósforo previo a cada campaña y luego puntualiza­n en cada cultivo para devolver al suelo los nutrientes que se extrajeron de la cosecha previa. “La mayoría de los suelos están en 10 ppm mientras que en 2010 seguro estaban en alrededor de 6 ppm”, sostuvo.

Así, pudo estabiliza­r los rindes de soja en 4.500 kilos, de maíz en 10.000 a 12.000 kilos y los de trigo, por encima de los 4.500 kilos. “En trigo logro buenos rindes con buena calidad comercial”, apuntó.

Por último, sostuvo que los precios de los fertilizan­tes subieron en dólares pero como también los granos tuvieron un alza importante, la relación insumo-producto es favorable.

 ??  ?? A pleno. Hay buenas expectativ­as para el mercado de fertilizan­tes este año por la suba de los valores de los granos.
A pleno. Hay buenas expectativ­as para el mercado de fertilizan­tes este año por la suba de los valores de los granos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina