Clarín - Rural

Hacia una nutrición precisa

Los avances en agricultur­a digital permiten hacer un uso más sustentabl­e de la fertilizac­ión de cultivos

-

La firma Yara, fabricante de soluciones de nutrición para el sector agropecuar­io, actualizó su solución CerealPlus para los cereales de invierno con informació­n técnica generada y validada en las últimas campañas. Esta solución responde a tres pilares: conocimien­to aplicado, una nutrición que cumpla las metas y un portafolio de agricultur­a digital.

CerealPlus busca alcanzar los objetivos de rendimient­o y calidad de manera rentable y sustentabl­e. Para lograrlo, es necesario hacer un uso eficiente del nitrógeno. El equipo técnico de Yara analizó la respuesta en trigo al agregado de nitrógeno de distintos fertilizan­tes. Los resultados arrojaron una notable diferencia en cuanto a la producción: con YaraBela se obtuvieron 22 kilos de trigo por cada kilo de nitrógeno aplicado frente a 13,4 kilos de trigo por cada kilo del nutriente aplicado como urea. Esto se tradujo en un mayor retorno sobre la inversión, con una mayor estabilida­d en la respuesta.

Cabe destacar, además, que la fertilizac­ión con productos basados en nitratos de la solución disminuye 33% la HuelladeCa­rbonoencom­paraciónco­n el uso de fertilizan­tes tradiciona­les.

El Portafolio de Agricultur­a Digital está compuesto por la plataforma Atfarm, el N-Tester y un servicio de recomendac­ión a partir de análisis de suelo. Estas herramient­as buscan optimizar la inversión en productos Yara ayudando al productor en la toma de decisiones, teniendo en cuenta que los planes de nutrición no son una receta única. Como novedad para la campaña 2021, estas herramient­as estarán disponible­s a través de un “Service Fee”, que otorgará al productor

analizar sus lotes de manera individual, contribuye­ndo a una fertilizac­ión de precisión, con mayor productivi­dad y menor impacto ambiental.

La compañía de nutrición de cultivos para el futuro está desarrolla­ndo una nueva forma de hacer negocios con la mirada puesta en los resultados. Actualment­e, se está implementa­ndo una fase piloto orientada a la obtención de una mejor calidad en los cultivos de trigo y cebada. Esta propuesta de valor tiene como objetivos la reducción de la volatilida­d sobre el retorno de la inversión en insumos de nutrición, maximizand­o a la vez la rentabilid­ad en planteos de calidad de cereales.

 ??  ?? Un chiche. El NTester permite conocer el estado nutriciona­l de la planta en el momento. la oportunida­d de
Un chiche. El NTester permite conocer el estado nutriciona­l de la planta en el momento. la oportunida­d de

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina