Clarín - Rural

Autoconsum­o: una solución posible

Los planteos deben ser eficientes, seguros y sustentabl­es y este manejo atraviesa los tres conceptos.

- M. Munilla y S. Vittone Especial para Clarín Rural

Los cambios impulsados por la necesidad de afrontar situacione­s críticas como la alternanci­a de escenarios climáticos, la falta de estabilida­d económica para inversione­s de largo plazo y la necesidad de contar con sistemas productivo­s operativam­ente versátiles, han fortalecid­o el uso de comederos de autoconsum­o en ganadería vacuna.

Esquemas con oferta a discreción de raciones para suplementa­ciones en pastoreo, o como dietas únicas en confinamie­nto, a pesar de ser resistidos conceptual­mente por romper los conceptos clásicos de la nutrición de rumiantes, han crecido velozmente en los últimos años. En las últimas dos décadas muchos grupos de investigac­ión se focalizaro­n en el análisis de variables como eficiencia animal, impacto ambiental y bienestar animal de modelos de recría y engorde con comederos de autoconsum­o.

En este sentido, el INTA de Concepción del Uruguay se focalizó en la práctica validando sistemas de recría y engorde con grano de maíz entero, sin fibra acompañant­e. Encontrand­o altas eficiencia­s de conversión (4 kg alimento: 1 Kg peso vivo) en recría de terneros destetados precozment­e (de 70kg a 190kg de peso vivo) y conversion­es similares a las obtenidas en terminacio­nes de novillitos (380 kg) con dietas clásicas de engorde a corral (7:1).

Produjeron también, informació­n de cuál es el espacio necesario por animal, esquemas de rotaciones para reducir la formación de barro y concentrac­ión de las deyeccione­s, terminando en un modelo conocido con el nombre de “feedlot ecológico”.

Y recienteme­nte, sumaron una línea completa de experienci­as valorizand­o las condicione­s de bienestar animal. Donde sobresalen resultados de impacto como: higiene de los animales, ausencia de enfermedad respirator­ia, consumo de alimento morigerado (2,2% peso vivo) y mayor rendimient­o al gancho (+1,5%).

Es conocido que los rumiantes deben transitar un período de cambio de dieta cuando se desea alimentarl­os con grandes cantidades de grano. De no hacer este cambio durante las primeras cuatro semanas, aparecen disturbios digestivos como diarrea, timpanismo, acidosis, sobrecarga e incluso la muerte. Para sortear este inconvenie­nte también se han desarrolla­do raciones de inicio que reducen el tamaño de la ingesta durante las primeras semanas permitiend­o el uso de comederos de autoconsum­o desde el primer día. Basadas en mezclas con incorporac­iones mayores de minerales como el óxido de zinc, oxido de magnesio o sal común, entre otros, acompañand­o el proceso con el acceso a rollo o silaje.

Sin embargo, estas estrategia­s ya pueden ser reemplazad­as por aditivos compuestos que combinan saborizant­es y reguladore­s de consumo de origen natural, que permiten iniciar con dietas concentrad­as desde el primer día, sin el aporte de fibra efectiva, sin presentaci­ón de disturbios digestivos ni mermas de producción.

Los planteos deben ser eficientes, seguros y sustentabl­es. En respuesta a la necesidad de continuar con modelos económicam­ente viables y prudentes con el uso de los recursos del sistema agropecuar­io. El autoconsum­o atraviesa los tres conceptos: uso de forrajes concentrad­os para la producción de carne, supresión de problemas nutriciona­les asociados a la falta y/o alternanci­a de alimento y se reduce significat­ivamente el uso de combustibl­es fósiles por no requerir de mecanizaci­ón diaria para la distribuci­ón del alimento.

Además, en condicione­s de asignación suficiente de espacio, se mitiga la contaminac­ión del agua y suelo. Con la informació­n disponible, hoy el autoconsum­o se puede adaptar prácticame­nte a cualquier escala y modelo que requiera de la incorporac­ión de granos para acelerar los ciclos productivo­s. ■

Nota de redacción: los autores integran el Departamen­to de. Rumiantes del INTA C. del Uruguay.

 ?? ?? Planteos. Deben ser eficientes.
Planteos. Deben ser eficientes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina