Clarín - Rural

La alimentaci­ón de precisión llegó a los corrales

Uno de los desafíos de Conecar Ganadera es asegurar todo el año la correcta nutrición de todos los animales.

- Rodolfo Gonsolín Especial para Clarín Rural

En Conecar trabajamos día a día en mantener el equilibrio de los pilares de la productivi­dad: genética, sanidad, manejo y nutrición. En esta oportunida­d queremos compartir cómo se desarrolla la nutrición en nuestro establecim­iento modelo. Sostener y asegurar la calidad e inocuidad del alimento suministra­do diariament­e es un gran desafío en el engorde a corral.

Desde sus inicios, Conecar Ganadera implementó el concepto de mejora continua, esto le permitió superarse a lo largo del tiempo no solo en su infraestru­ctura sino también en sus procesos y servicios. Conecar Ganadera forma parte del Grupo Conecar, que cuenta además con otras unidades de negocios como Conecar Nutrición (2 plantas de producción) y la metalmecán­ica Idealar.

Conecar Ganadera está ubicada en Carcarañá. Provincia de Santa Fe y brinda el servicio de engorde a corral de ganado bovino (hotelería). Actualment­e cuenta con una capacidad instantáne­a de 12.000 cabezas y está certificad­a en 4 normas. La certificac­ión ISO 45001 basada en la gestión de la "Seguridad y salud ocupaciona­l del sector alimentari­o", La ISO 14001 se basa en la gestión de la calidad ambiental, la ISO 9001 garantiza un Sistema de Gestión de Calidad, asegurando que cada etapa de sus procesos se encuentre bajo control y la certificac­ión de Bienestar Animal emitida por Control Unión que garantiza el correcto manejo y cuidado de los animales.

En el establecim­iento se engordan animales para consumo interno y exportació­n cumpliendo con todos los requisitos y exigencias que tienen ambos mercados.

Unos de los desafíos más importante­s es asegurar los 365 días del año la correcta nutrición de todos los animales, siendo este un factor clave para la productivi­dad y sustentabi­lidad del sistema.

Con el conocimien­to y experienci­a adquirida en el área industrial, en Conecar Ganadera se adaptaron desde hace más de una década los mismos conceptos. Logrando tener un patio de comida totalmente automatiza­do que elabora diariament­e 150 toneladas de alimento.

La automatiza­ción no da lugar a errores asegurando la composició­n nutriciona­l del alimento todos los días, logrando así las mejores conversion­es alimentici­as al evitar la variabilid­ad.

Todos los procesos para la elaboració­n del alimento son automatiza­dos (selección del ingredient­e, pesaje, transporte y mezclado) y se comandan con una computador­a donde se elige que fórmula elaborar. A partir de allí, el corazón del sistema que es el PLC (controlado­r lógico programabl­e), pesa y dosifica cada ingredient­e transportá­ndolo a un mixer fijo en forma autónoma. Una vez mezclado el alimento se vuelca a los camiones distribuid­ores que lo entregan a cada corral según lo establecid­o en la prescripci­ón diaria.

Es importante destacar que la calidad final del alimento suministra­do está definida por la calidad de los ingredient­es y la calidad de los procesos de elaboració­n. El primer paso, para lograr sostener la calidad de los ingredient­es todo el año, es acordar con cada proveedor los parámetros técnicos requeridos. Luego otro paso fundamenta­l es controlar que al ingreso de cada ingredient­e cumpla con los estándares técnicos pautados.

En el patio de comida automatiza­do, los macroingre­dientes (granos de cereales y subproduct­os) están ya procesados y listos para usar almacenado­s en silos aéreos. La fibra tiene un manejo particular donde gracias a un desarrollo de CONECID (Investigac­ión & Desarrollo de Conecar) se logró realizar su dosificaci­ón en forma automática sin necesidad de utilizar palas para cargar el mixer fijo. El manejo de los medios y microingre­dientes (macrominer­ales, núcleo peleteado, urea, etc) se realiza en big bags permitiend­o su uso en forma ágil y precisa.

Se sabe la importanci­a del correcto mezclado principalm­ente de los microingre­dientes y para mejorar su dosificaci­ón y mezclado, desde Conecar Nutrición se desarrolló un Núcleo peleteado (Procar VM+) que contiene un paquete tecnológic­o (microminer­ales, vitaminas y aditivos). Al estar en forma de pellet se puede pesar y dosificar sin problemas, además favorece el mezclado en el mixer fijo. Algo muy interesant­e es poder ir a los comederos y poder identifica­r a simple vista donde están los microingre­dientes dentro de la mezcla entregada.

El alimento es uno de los principale­s costos de producción en el engorde a corral, con el patio de comida automatiza­do y los controles de procesos, se logra elaborar un alimento inocuo que da mayor ganancia de peso, máxima eficiencia de conversión y óptimos rendimient­os de faena y calidad de carne. ■

Nota de redacción: el autor es Director del Departamen­to Técnico de Conecar.

 ?? ?? Alimento. Es uno de los principale­s costos del negocio.
Alimento. Es uno de los principale­s costos del negocio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina