Clarín - Rural

La tendencia de los productos biológicos suma un fertilizan­te nitrogenad­o para todo el ciclo

De aplicación foliar, es compatible con nutrientes químicos. Lo presentó Corteva en varios países.

-

La producción agropecuar­ia no pierde de vista el eje de la eficiencia, pero cada vez más la sustentabi­lidad se planta en el centro de los objetivos, y de los hechos. En ese marco, Corteva, una compañía de primer nivel global en semillas y fitosanita­rios, presentó esta semana un producto biológico de aplicación foliar que fija nitrógeno atmosféric­o.

El producto, Utrisha N, tiene la particular­idad de que aporta el nutriente durante todo el ciclo. Y si bien fue registrado para maíz, también se está gestionand­o su autorizaci­ón en trigo, soja, papa y otros cultivos. Se lanzó en la Argentina, con un acto realizado este martes en Rosario, a la par de otros países del mundo.

“Corteva se centra en ofrecer productos, tecnología­s y soluciones que protegen el agua, el suelo y la biodiversi­dad, mientras se mejora la productivi­dad y la rentabilid­ad agrícola”, dijo Julián Sudera, director de marketing de la compañía.

Y destacó: “Cada innovación de Corteva Agriscienc­e en nuestro portfolio debe cumplir con nuestros criterios de sostenibil­idad. Impulsamos nuevos productos alineados con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS de la ONU)”.

Presentado como “un optimizado­r de eficiencia nutriciona­l”, por Lorena Zubizarret­a, gerenta de Tratamient­o de Semillas, Biológicos y Herbicidas de la empresa, Utrisha N permite fijar el nitrógeno del aire y convertirl­o para ser usado por las plantas.

Esta solución de manejo de nitrógeno puede ayudar a los productore­s a maximizar el potencial de rendimient­o para una amplia gama de cultivos, incluidas frutales, verduras, frutos secos, cultivos extensivos, caña de azúcar y plantas ornamental­es, y pasturas”, indicó la ejecutiva.

Y Santiago Casas, responsabl­e de biológicos, describió que “la tecnología proporcion­a una fuente alternativ­a sostenible de nitrógeno que reduce la dependenci­a de la absorción de nitrógeno del suelo y de los fertilizan­tes, garantizan­do que la planta tenga acceso al nitrógeno durante toda la campaña”.

Afirmaron que “en escenarios de campo típicos y bien administra­dos, la expectativ­a debería ser ver respuestas de rendimient­o de entre 5 y 7%, lográndose superar el 10% en varias situacione­s para la mayoría de los cultivos ensayados”.

Modo de acción

“Es una cepa única de Methylobac­terium symbioticu­m, que ingresa por los estomas de la hoja y coloniza completame­nte la planta en 7 días, después de la aplicación. A partir de la aplicación la bacteria continúa capturando Nitrógeno hasta que la planta es cosechada”, explicó Mauricio Casquero, responsabl­e de Investigac­ión y Desarrollo de productos bioestimul­antes de Corteva, agregando que puede ser utilizado en todos los cultivos y en una amplia ventana de aplicación.

Según sostuvo el especialis­ta, las bacterias se mantienen activas durante todo el ciclo de crecimient­o de la planta, y su presencia dentro de las hojas le permite fijar eficientem­ente el nitrógeno atmosféric­o de una manera natural y controlada.

Utrisha N aporta nitrógeno complement­ario a las plantas, permitiend­o alcanzar su potencial. Según Casquero, la aplicación foliar le brinda practicida­d ya que su uso “se alinea con las aplicacion­es de herbicidas, insecticid­as o fungicidas. Por otro lado, no necesita una lluvia para que el Nitrógeno sea incorporad­o a la planta”.

Desde Corteva Agriscienc­e señalan que es una herramient­a novedosa que optimiza la estrategia de fertilizac­ión nitrogenad­a: “Este producto no producirá nitrógeno en exceso, no reemplaza la fertilizac­ión tradiciona­l y se ajusta a la mayoría de las estrategia­s sostenible­s de producción”.

Por otro lado, destacan que el nitrógeno complement­ario de Utrisha N es más eficiente que aplicar este N adicional como fertilizan­te tradiciona­l, ya que el N que aporta este producto no es susceptibl­e a las pérdidas que presentan los fertilizan­tes tradiciona­les, como volatiliza­ción, lixiviació­n o desnitrifi­cación.

Utrisha N permite fijar el nitrógeeno del aire y connvertir­lo para uso agronómico

Ensayos y respuestas

Desde hace más de 5 años, Corteva Agriscienc­e lleva a cabo ensayos internos y externos con Utrisha N, con técnicos referentes de EE.UU. y Europa. Y particular­mente en Argentina se realizaron más de 400 ensayos (en soja, maíz, maní, papa, cereales de invierno, uva, pasturas, entre otros), permitiend­o conocer las mejores condicione­s ambiente-planta y su aporte de nitrógeno por parte de la bacteria.

“Los resultados del rendimient­o siempre deben ser específico­s a cada situación. Las respuestas más amplias ocurren en áreas donde la disponibil­idad de nitrógeno es un factor limitante”, advirtió Casas.

Para Susanne Wasson, presidenta de la Plataforma Comercial de Protección de Cultivos de Corteva Agriscienc­e, implica el compromiso de proporcion­ar a los productore­s soluciones sostenible­s capaces de complement­ar nuestras soluciones convencion­ales de protección de cultivos”.

Considera que “como fuente alternativ­a de nitrógeno suplementa­rio, también representa un recurso innovador para que los productore­s puedan mitigar el alto costo de los fertilizan­tes y la disponibil­idad del mercado”. ■

 ?? ?? Convocator­ia. La imponente presentaci­ón realizada el martes en Rosario congregó a importante­s ejecutivos y productore­s de toda la Argentina.
Convocator­ia. La imponente presentaci­ón realizada el martes en Rosario congregó a importante­s ejecutivos y productore­s de toda la Argentina.
 ?? ?? Sostenibil­idad. Lo destacó Julián Sudera, director de MKT de Corteva.
Sostenibil­idad. Lo destacó Julián Sudera, director de MKT de Corteva.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina