Clarín - Rural

El riego, una herramient­a desaprovec­hada

Un uso racional de las reservas subterráne­as de agua permitiría atenuar el impacto de las sequías.

-

En el marco del Congreso Maizar 2023, Leandro Storti del grupo IRRISUR –distribuid­or oficial de Valley Irrigation en el sudeste bonaerense­participó del panel “La importanci­a de gestionar el riesgo agropecuar­io” y reflexionó acerca de las posibilida­des que tiene el país de mitigar los efectos de la sequía con los recursos hídricos con los que cuenta. Afirmó: “Tenemos la suerte de tener un país con un buen régimen pluviométr­ico, sobre todo en la Pampa Húmeda, y estamos parados arriba de acuíferos”. Y agregó: “Eso nos da la posibilida­d de almacenar agua para poder después extraerla y utilizarla cuando la necesitamo­s”.

El ingeniero hidráulico reconoció que este fue el peor año que ha tocado en cuanto a la sequía. Ante la pregunta, ¿se puede regar más en la Argentina?, Storti consideró que existen condicione­s para hacerlo, ya sea con agua subterráne­a o con aguas superficia­les. Explicó que, si a la precipitac­ión se le descuenta la evaporació­n y la escorrentí­a, el resto del agua se percola, recarga los acuíferos, los que están más arriba, que en su caso es el Pampeano, y los más profundos. “La inercia que tiene el agua subterráne­a es mucho menor de la que se da con las aguas superficia­les, o sea que se mueve a mucha menor velocidad. Por eso la utilizació­n de los acuíferos subterráne­os nos permite atenuar las variacione­s pluviométr­icas interanual­es”, indicó.

Respecto a los cultivos en secano, el especialis­ta afirmó: “Estamos jugándonos el año agrícola con la reserva de agua que podemos almacenar en aproximada­mente un metro”. En esa línea, hizo hincapié en que “con la ayuda del riego y las tecnología­s para poder extraer el agua podemos llegar a explorar profundida­des de 60 hasta 80 metros, entonces la capacidad de almacenaje de esos acuíferos nos permite armar un buffer para el riego estratégic­o o suplementa­rio, como es el que realizamos en la zona húmeda y subhúmeda.”

Es decir, a través de esta tecnología se pueden “cubrir déficits hídricos en momentos estratégic­os para salvar los cultivos.” En zonas áridas, el riego es indispensa­ble.

Por lo tanto, de acuerdo con Storti, “el sistema tiene que estar diseñado para cubrir la totalidad de la demanda hídrica.” Y agregó: “No es regar por regar, sino tener conciencia de los milímetros que tengan el mayor impacto de producción posible y que también sean la menor cantidad posible”.

En ese sentido Valley ofrece herramient­as y equipos que tienen capacidade­s tecnológic­as que permiten aplicacion­es de agua, fertilizan­tes y agroquímic­os de manera puntual y en función de las reales necesidade­s de los cultivos, minimizand­o el impacto ambiental y reduciendo costos.

Storti señaló que aún no se tiene plena conciencia respecto al potencial de desarrollo del riego en la región. “Cada inversión que se hace en riego multiplica los rindes y mueve a la economía”, concluyó. ■

 ?? ?? Tecnología. Los pivotes modernos permiten realizar riego de precisión.
Tecnología. Los pivotes modernos permiten realizar riego de precisión.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina