Clarín - Rural

Aplicacion­es certeras con tecnología adecuada

El control de malezas debe ser eficiente para evitar el consumo de agua ante lotes vacíos por varios meses.

-

La previsión de siembra de fina es más baja que los últimos años y los lotes estarán vacíos por varios meses. El control de malezas debe ser entonces muy certero y eficiente para evitar el consumo de agua. Especialis­tas de empresas que integran AFAT dan a conocer las ventajas que ofrecen las pulverizad­oras más modernas del mercado.

Para lograr un certero control con los herbicidas, además de preparar adecuadame­nte el caldo, hay que llegar al objetivo (suelo o maleza) con la cantidad adecuada de gotas. Aquí juega un rol importante el cultivo antecesor. Si el lote sale de un cultivo de soja los restos vegetales son poco voluminoso­s.

En cambio, si fuera girasol, maíz o sorgo, el volumen de rastrojo será muy superior, el suelo estará cubierto y la llegada de los pre emergentes requerirá más atención.

Así, la elección de la boquilla y la presión de trabajo que aseguren gotas de tamaño reducido para poder ingresar en el “microambie­nte” generado por el rastrojo, serán definitori­os del éxito de la aplicación.

Una por una. Las aplicacion­es selectivas permiten reducir la cantidad de herbicida utilizado, y esto redunda en menores costos económicos y ambientale­s. Contar con un sistema selectivo permite asegurar un control de cada planta-maleza presente en el lote con productos y dosis que aseguren control. El ahorro económico por el menor uso de herbicidas paga con creces el sobrecosto de una aplicación con esta tecnología, que ronda alrededor del doble respecto de una aplicación en cobertura total.

También en cobertura total.La mayoría de las veces las aplicacion­es en cobertura total tienen zonas donde se da la superposic­ión de aplicación de fitoterápi­cos, que puede representa­r un porcentaje importante de superficie.

Los cortes por sección automático­s que equipan todas las máquinas modernas surgieron con el objetivo de reducir dichas superficie­s a partir de la conexión al sistema satelital. Hoy algunos fabricante­s ofrecen la posibilida­d de realizar el cierre o apertura de aplicación pico a pico (uno por uno).

Es decir, que cada una de las boquillas cuenta con la posibilida­d de aplicar o no según se encuentre en una zona ya aplicada. Y es factible ahorrar un 5% de producto con esta tecnología. Además de la reducción de superficie­s sobre aplicadas, con las consecuenc­ias biológicas que eso podría generar.

Mapas de aplicación. Los mapas están construido­s a partir de imágenes aéreas, generalmen­te capturadas por cámaras multiespec­trales de alta resolución instaladas en drones. Dichas imágenes se procesan y los algoritmos identifica­n las malezas y las relacionan con la coordenada geográfica respectiva, lo permite la elaboració­n del mapa de aplicación.

De esta forma, es posible estimar la cantidad de producto utilizado para aplicar un área determinad­a. La empresa Jacto introdujo comercialm­ente los sensores multiespec­trales en 2022. Las pruebas a campo en rastrojo de maíz, trigo y soja dieron como resultado ahorros de herbicidas de entre 66% y 80%, con una asertivida­d de malezas del 85% a 18 km/h. Además, hubo ahorros del 15% en el consumo de combustibl­e debido a menor cantidad de paradas para la recarga de producto.

Las aplicacion­es selectivas permiten reducir la cantidad de herbicida utilizado

Tecnología que define. Las condicione­s de trabajo pueden requerir cambios en la velocidad de avance, que deben ir acompañado­s de cambios en el caudal horario del botalón para mantener la dosis de producto por hectárea. Para estas situacione­s varios modelos pueden ajustar de modo automático el caudal y mantener entonces la descarga por hectárea.

También están las máquinas que, gracias a una electrovál­vula de apertura variable, colocada en cada pico, pueden regular el caudal por minuto de la boquilla sin que se altere la presión del circuito de pulverizac­ión. De este modo el ajuste ocurre en cada pico y no en la bomba.

Para trabajos en curvas dicha tecnología permite además corregir el caudal unitario a lo largo de todo el botalón y asegurar la descarga uniforme en cada metro cuadrado del lote. ■

 ?? ?? En el blanco. Para lograr un certero control, es clave que el herbicida llegue al objetivo (malezas o suelo).
En el blanco. Para lograr un certero control, es clave que el herbicida llegue al objetivo (malezas o suelo).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina