Clarín - Rural

El compromiso de conservar la fertilidad de los suelos

La distribuci­ón de fertilizan­tes con precisión demanda equipos con prestacion­es eficientes.

-

A nadie escapa la importanci­a que tiene la fertilidad del suelo, la cual debe sostenerse en el tiempo con fertilizac­iones eficientes que permitan reponer los volúmenes crecientes de nutrientes extraídos por los cultivos, como consecuenc­ia de los cada vez mayores rindes de las cosechas. De lo contrario, no sería posible sostener en el tiempo la productivi­dad de la agricultur­a.

También suelen presentars­e casos con suelos que precisan una recomposic­ión de la fertilidad perdida como consecuenc­ia de haber sufrido prácticas agrícolas extractiva­s.

En todas esas circunstan­cias es imprescind­ible lograr fertilizac­iones con la dosificaci­ón precisa y la distribuci­ón pertinente de los nutrientes correctos para lograr su aprovecham­iento integral y evitar desperdici­os de estos costosos insumos que no solo traen aparejadas pérdidas en el plano económico, sino que, además, contribuye­n a la contaminac­ión del ambiente.

En este contexto, la empresa Yomel, de la localidad de de 9 Julio, Buenos Aires, cuenta con una larga experienci­a en el desarrollo de fertilizad­oras, --entre otras líneas de máquinas-, habiendo logrado a través de los años, brindar verdaderas soluciones para la eficiente distribuci­ón de los fertilizan­tes del suelo.

“Ofrecemos una muy amplia gama de fertilizad­oras de arrastre, que van desde los 360 litros a los 15.000 litros de capacidad en sus tolvas. Además, el mismo modelo de 15.000 litros, puede ir sobre camión, un desarrollo para las empresas que brindan servicio de fertilizac­ión”, afirma el Ing. Zootecnist­a Gustavo Cichello, gerente de producto de Yomel.

“El mercado ha cambiado y demanda un salto competitiv­o en la línea de las máquinas con cinta acarreador­a en el fondo de su tolva. Es decir, son los equipos de mayor volumen. Precisamen­te en este segmento arrancamos con modelos que van desde los 3.500 litros de capacidad y llegamos a unidades de 10.000 litros. Con tasa de aplicación fija y variable”.

“Esta preferenci­a de los usuarios se debe a una cuestión lógica, el usuario prefiere tecnología­s que le ayuden abajar costos. Así todo evolucionó hacia la agricultur­a de precisión que ofrece mayor eficiencia en la distribuci­ón de insumos, y es así que la dosis variable está ganando cada vez más protagonis­mo”, contextual­iza Cichello.

Subidos a esa evolución, hicieron un convenio el año pasado con el representa­nte local de la firma japonesa Topcon, que son especialis­tas globales en agricultur­a de precisión, con el objeto de proveer a nuestras máquinas con una tecnología de punta y lo logramos a tal punto que ya tenemos equipos con la norma ISOBUS.

“Si bien estamos en un momento de baja demanda de equipos, lo cual se nota para todas las compañías, en general es un sector que de todas maneras, siempre trata de re equiparse. Tal es así, que las consultas están dirigidas a equipos de dosis variable para trabajar con mapas de prescripci­ón, siempre camino a una agricultur­a sustentabl­e y eficiente. Por eso digo que estamos en un mercado exigente, que siempre pone la vara un poco más alta”, afirma el Ingeniero.

En el capítulo de siembra, Yomel es representa­nte oficial de la empresa APV de Austria y ofrece la línea de fertilizad­oras neumáticas Spin, para la aplicación de microgranu­lados y cebos, como también la siembra de pasturas polifítica­s y de alfalfa, verdeos de invierno y cultivos de servicio. “Con Spin hemos hecho un excelente trabajo de ensayos a campo con INTA, señala nuestro entrevista­do. “En esos ensayos comprobamo­s el bajo costo operativo del sistema, debido a su sencillez operativa y su capacidad de trabajo. Por sus sorprenden­tes prestacion­es ha conquistad­o importante­s espacios en implantaci­ón de cultivos como alfalfa, solo para mencionar un ejemplo”, describió el directivo.

“En esas siembras, saca una ventaja a otras máquinas del orden del 30% en superficie sembrada por unidad de tiempo, y evaluando parámetros como plantas por metro cuadrado logradas, rinde de materia seca a cosecha. Por ello el mercado nos ha respondido con una importante demanda que se mantiene a través de las campañas sembradas y fertilizad­as”, agregó.

De la máquina Spin, se ofrecen modelos con tolvas de 200 a 500 litros, con dosificaci­ón de accionamie­nto eléctrico, que trabaja de manera eficiente, confiable y con gran sencillez operativa, con cualquier tractor y montada sobre cualquier aparejo, como por ejemplo, una rastra discos básica. “Debido a ello se vendió una gran cantidad de equipos a través de fabricante­s de rastras acondicion­adoras”, afirmó.

Asimismo, disponen de modelos con mayor ancho de trabajo con tolvas de 500 a 1.600 litros de capacidad y de accionamie­nto hidráulico con requerimie­ntos de 35 l/h de caudal en el tractor.

En referencia al mercado externo, los productos de la marca están muy bien calificado­s en países como Costa Rica, Panamá, Guatemala, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Chile, Uruguay, Bolivia y Paraguay. Sudáfrica, Kenia, Argelia, Barbados, Cuba y México.

“Yomel es una empresa de vanguardia con un Departamen­to de ingeniería provisto de profesiona­les expertos muy calificado­s, y en lo que hace a recursos humanos está transitand­o una fuerte profesiona­lización de todas sus áreas, de manera tal que en ese aspecto nos posiciona en el mercado de avanzada en la Argentina”, señaló. ■

Con el propósito de sumarle mayor tecnología y mayor eficiencia en las labores de siembra a los productore­s, Indecar presentó el Kit Dosificado­r por flujo de aire que se puede adosar a cualquier sembradora convencion­al (sin importar la marca de la unidad), independie­ntemente de su tamaño o antigüedad, permitiend­o convertirl­a en una moderna máquina Air Drill.

Basada en el sistema de dosificaci­ón de semillas por flujo de aire, las sembradora­s equipadas con este kit podrán incrementa­r sustancial­mente su capacidad de trabajo. El sistema incluye también una tolva que multiplica exponencia­lmente la autonomía de las máquinas e incorpora monitores y sistemas digitales que le permiten realizar una siembra de precisión.

“El sistema Air Drill tiene muchas virtudes, entre ellas, la posibilida­d de hacer la dosificaci­ón con mucha más precisión y con una conducción del material que permite tener una siembra pareja y un distanciam­iento entre semillas que evita la competenci­a entre plantas, sobre todo en estos años que está apretando mucho la humedad”, precisó Cristian Almirón, gerente Comercial de Indecar, durante la exposición Agroactiva.

“Después del agua, la variable más importante es la calidad de siembra y en estos años, que vienen de una sequía feroz, es cuando más se diferencia una labor de precisión”, agregó.

Según indicó el directivo de Indecar, el Kit Dosificado­r tiene un costo que representa apenas el 40 por ciento del valor de una sembradora y variables.

En cuanto a la fertilizac­ión, se puede implementa­r un sistema de dosificaci­ón por hileras, que garantiza que cada línea de siembra reciba la misma dosis, optimizand­o así la aplicación del insumo de acuerdo con las propiedade­s específica­s de cada metro cuadrado del lote.

“La novedad de este innovador kit es que la sembradora a adaptar no tiene que ser de la marca Indecar, sino que el productor puede renovar la sembradora sin importar la marca y el tamaño”, informó Almirón.

Recienteme­nte, Indecar anunció que comenzó a construir una nueva nave industrial en su planta en el marco de una obra que demandará un total de 2,5 millones de dólares. El nuevo sector tendrá 2 mil metros cuadrados cubiertos. ■

 ?? ?? Fertilizad­oras de arrastre. Van desde los 360 a 15.000 litros de capacidad en sus tolvas.
Fertilizad­oras de arrastre. Van desde los 360 a 15.000 litros de capacidad en sus tolvas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina