Clarín - Rural

Los pilares de la evolución del agro

Conectivid­ad, agricultur­a digital, electrific­ación y autonomía en la maquinaria de punta.

-

La agroindust­ria es una de las áreas que ha experiment­ado un mayor desarrollo tecnológic­o en los últimos años. Las actividade­s y decisiones en el campo se basan cada vez más en la gestión de datos y la digitaliza­ción de procesos para una producción más eficiente. Por eso, esta semana Case IH dio a conocer sus cuatro pilares fundamenta­les para el agro actual: la conectivid­ad, la inteligenc­ia artificial, la autonomía y la electrific­ación.

"Los dos primeros tienen que ver con las soluciones que ofrecemos hoy para el campo argentino. Y los otros, con una visión de mediano y largo plazo, se refieren a hacia dónde está viendo la marca que va la evolución de la agricultur­a", explicó Rodrigo Lanciotti, gerente de Marketing para Argentina de Case.

Conectivid­ad. El 50% de la red de concesiona­rios de Case ya cuenta con salas AFS Connect Center activas y el resto se encuentra en construcci­ón. “Los centros de monitoreo permitiero­n que 65% de las situacione­s con los clientes fueran resueltas remotament­e, con 265 horas menos de paradas de máquinas en el campo", afirmó el gerente. "Estos nuevos puntos de conexión contribuye­n al seguimient­o de los equipos de nuestros usuarios, mejorando el servicio posventa y brindando informació­n de relevancia para la toma de decisiones de los productore­s”, agregó.

Además la compañía lanzó el AFS Connect Academy, una plataforma online de cursos y capacitaci­ón en Agricultur­a Digital, donde los usuarios pueden interactua­r y realizar clases

Inteligenc­ia Artificial. Para optimizar y mejorar el trabajo del operador en el campo en tiempo real, Case cuenta con la cosechador­a AxialFlow 7250 Automation, pionera en inteligenc­ia artificial y machine learning. "Está equipada con el sistema AFS Harvest Command que se autorregul­a a través de 16 sensores diseminado­s por toda la máquina, realiza hasta 1.800 intervenci­ones cada día de trabajo", detalló Lanciotti.

Posee cuatro modos de cosecha: desempeño equilibrad­o, calidad de granos, rendimient­o máximo y fijo. Los mismos proporcion­an hasta un 15% más de productivi­dad y una reducción en el consumo de combustibl­e. "La máquina se regula de forma automática, el operador solo hace tres operacione­s ahora: abrir el tubo de descarga, descargar y estar atento a la conducción", destacó Lanciotti.

Autonomía. Case IH presentó la Solución de Autonomía Asistida en Cosecha, esta herramient­a, integrada junto a Raven Autonomy, sincroniza dos máquinas para que el operador de la cosechador­a coordine la velocidad y la trayectori­a de un tractor sin conductor durante una operación de descarga en movimiento. “El operador puede planificar y ejecutar tareas precisas y automatiza­das con resultados previsible­s controlado­s desde cualquier punto.

Electrific­ación. La firma está creando soluciones que contribuye­n a lograr un mejor rendimient­o de la tarea para la que fueron diseñados sus equipos y una mayor eficiencia en su funcionami­ento.

Un ejemplo es el Farmall 75C Eléctrico, donde se encuentra todo en un único tractor: concepto híbrido, conectivid­ad, caracterís­ticas autónomas, inteligenc­ia artificial y combustibl­e alternativ­o.

Está equipado con un motor eléctrico y se destaca por su cargador frontal, la batería de primera generación, el sistema de frenado, la transmisió­n, el eje delantero y el soporte frontal.

“El tractor ofrece una reducción de ruido de hasta un 90%, mayor torque, mayor eficiencia, mejor control, visibilida­d 360° y automatiza­ción de tareas", dijo Lanciotti. Este producto "marca el punto inicial de la electrific­ación en el desarrollo de nuevos productos para nuestro portfolio”, sotuvo. ■

 ?? ?? El futuro es hoy. Lanciotti detalló las tecnología­s que ya dispone Case. a distancia para la formación como mecánicos de máquinas agrícolas, posibilita­ndo nuevos profesiona­les y empleos.
El futuro es hoy. Lanciotti detalló las tecnología­s que ya dispone Case. a distancia para la formación como mecánicos de máquinas agrícolas, posibilita­ndo nuevos profesiona­les y empleos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina