Clarín - Rural

Camelina, carinata, etanol de trigo...

- Héctor A. Huergo

Una semana llena de noticias que remarcan el camino de la bioenergía, la fuente más promisoria de nueva demanda para la producción agrícola. Hay de todo, como en botica.

Ayer mismo se conoció un acuerdo entre LDC (una de las grandes traders globales) con Bayer y Global Clean Energy Holdings para impulsar el cultivo de la camelina. Junto con la carinata, aquí impulsada fuertement­e por la australian­a Nuseed, son dos especies destinadas a la producción de aceite para biodiesel, en particular para satisfacer la imponente demanda que se viene para el combustibl­e de aviación SAF.

En el mismo sendero, los organismos vinculados con la energía, el transporte y el agro de los Estados Unidos anunciaron las nuevas exigencias para los cultivos que tengan este destino. Incluyeron al aceite de soja, pero con la condición de que su producción incorpore buenas prácticas agrícolas, destacando que deben sembrarse en directa. Esto provocó críticas por parte de algunas organizaci­ones de productore­s, que se han mostrado reticentes a la hora de innovar en la materia. Allá ellos: quedan en desventaja respecto de otros orígenes, como el de estas pampas, donde la siembra directa está totalmente impuesta. Más allá de que lo podamos aprovechar, es un espaldaraz­o al sendero tecnológic­o que elegimos hace más de treinta años.

El SAF es la única solución viable para el combustibl­e de aviación, donde la electricid­ad no es un camino posible al menos en el corto plazo. La complicaci­ón es la autonomía, que requeriría un alto peso de las baterías. Una cosa es rodar y otra levantar vuelo y mantenerse en el aire. El 33% de las emisiones globales del transporte se origina en la aeronáutic­a, que será el rubro de mayor crecimient­o en los próximos años.

Pero volvamos a las brassicas. La camelina ya había dado que hablar el año pasado, cuando entre Bunge y Chevron compraron la empresa local Chacraserv­icios, especializ­ada en su cultivo. Ahora, el acuerdo de LDC con Bayer y Clean Energy refuerza la tendencia. Bayer la inserta en su programa PRO Carbono, que apunta a implementa­r prácticas agronómica­s sustentabl­es que aumentan la productivi­dad, reducen las emisiones y capturan más carbono en el suelo, en particular la siembra directa, así como una mayor rotación de cultivos y la incorporac­ión de cultivos de servicio para mantener los suelos cubiertos la mayor parte del año. Y respecto a la carinata, los esfuerzos de Nuseed apuntan en la misma dirección. Se concentrar­on en hacer contratos de producción para abastecer a la planta de biodiesel Saipol, de Francia, la mayor del mundo en el rubro. Con sus nuevos híbridos, es posible sembrarla hasta en ambientes templado-cálidos, como el NEA, donde la ventana de producción permite su inserción entre los cultivos primavero-estivales (soja, maíz y arroz). Mientras tanto, en Brasil se anunció la instalació­n de una planta de etanol que utilizará al trigo como materia prima. Según www.bioeconomí­a.info, se localizará en Rio Grande do Sul, principal estado productor de trigo. Una inversión de 200 millones de dólares, con fuerte apoyo financiero del BNDES. Rio Grande do Sul no se autoabaste­ce de etanol, por carecer de caña de azúcar y con insuficien­te producción de maíz, que se destina totalmente a la producción de alimentos balanceado­s para animales. En cambio, tienen grandes expectativ­as en el aumento de la producción de trigo, que viene creciendo de la mano de nueva tecnología en genética, nutrición y control de plagas.

En este contexto, dedicamos la edición de hoy de Clarín Rural al emprendimi­ento de cerdos de la familia Capelle. Nació con la idea de agregar valor a la producción agrícola, pero de pronto se convirtió en un elegante ejemplo de economía circular. Ya reciclan los nutrientes regándolos en los lotes de cultivo. Y ahora se aprestan a incorporar biodigesto­res, con lo que convierten los efluentes en fuente de energía renovable. Pasen y vean.

 ?? ?? Camelina. Su inclusión permite secuestrar más carbono y aumenta la productivi­dad.
Camelina. Su inclusión permite secuestrar más carbono y aumenta la productivi­dad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Argentina